La robótica y la programación para niños están, en cierta forma, de moda, y es algo que muchos colegios aún no ofrecen a sus alumnos. Si quieres darles más herramientas para un futuro exitoso a tus hijos o alumnos, un curso de robótica puede ser una gran opción.
Foto: Canva
Es muy común escuchar que aprender a programar se está volviendo una necesidad para los niños de hoy en día. La realidad es que en este aspecto vamos un poco tarde y no solo en México, sino en el mundo. Prueba de ello son iniciativas como Hour of Code, que empezó como una propuesta para que alumnos de todos los niveles educativos en Estados Unidos se interesen en las ciencias computacionales, porque en realidad, no las estaban aprendiendo.
Lo que no mucha gente sabe es que la robótica tiene las mismas ventajas además de iniciar a los niños en las ciencias exactas: deben comprender principios de mecánica, electrónica, neumática y demás para resolver problemas con los robots que crean.
Desafortunadamente aún muchos colegios no incluyen ni uno ni otro dentro de sus currículas, pero eso no quiere decir que no haya opciones para estudiarla. Por eso hicimos esta lista con 10 cursos de robótica para niños en México.
Brainshift Robolab es un laboratorio de robótica ubicado en Irapuato, Guanajuato. Su propósito fundamental es “expandir los alcances del aprendizaje de las nuevas generaciones”. Para lograrlo, ofrecen cursos de robótica, desde básicos hasta avanzados, utilizando los famosos bloques de construcción de Lego Mindstorms.
Foto: © Brainshift Robolab
Brainshift Robolab cuenta con 3 programas para niños:
Foto: © Brainshift Robolab
En sus ambientes de aprendizaje, niñas y niños utilizan la tecnología robótica para “desarrollar las competencias que les servirán para encontrar las soluciones que plantea para nuestro país y para el mundo la Economía del Conocimiento”. ¡Es una excelente forma de iniciar a tus hijos en el mundo de la robótica en Irapuato!
Ubicado en Monterrey, N.L., Eduvisión 2050 imparte variados cursos de robótica tanto en sus instalaciones como en diferentes colegios de prestigio en la ciudad de Monterrey.
Con Eduvisión 2050, el aprendizaje comienza desde los 4 años de edad con su curso Robokids. A partir de los 6 años se puede tomar el curso Robótica para principiantes, en el que los niños se adentran en el ensamblaje de robots, reconocimiento de piezas electrónicas, así como la programación de robots y una introducción básica a la electrónica. El curso Robomaster se recomienda de los niños de 12 años en adelante, ya que se dan las bases para la robótica avanzada: se construyen modelos complejos y libres (no predeterminados) para solucionar problemas.
Además de estos cursos, Eduvisión 2050 tiene los cursos Diseño de robots con Arduino, Electrónica básica y Proyectos mecatrónicos, todos para alumnos de 12 años en adelante, y el Curso básico micro controladores TIC, recomendado para niños a partir de 15 años.
Eduvisión 2050 ha ganado varios premios en concursos de robótica a nivel regional, nacional e internacional.
Foto: © Instituto de Robótica de Xalapa
El Instituto de Robótica de Xalapa ubicado, como su nombre indica, en la capital del estado de Veracruz, ofrece múltiples cursos de robótica para los diferentes niveles educativos, desde primaria hasta universidad así como un curso para el público en general.
A través de su curso-taller Robótica para niños y jóvenes, se busca “fomentar en niños y jóvenes el interés por la ciencia y tecnología a través de la robótica y áreas afines”.
En el instituto se prepara a los participantes para los diferentes concursos regionales, nacionales e internacionales en los que participan y en los cuales han ganado varios reconocimientos, como el tercer lugar en el Abierto de Robótica de Portugal o el segundo lugar en el Torneo Mexicano de Robótica 2015, entre otros.
Foto: © Instituto de Robótica de Xalapa
En El Instituto para el Desarrollo en Robótica se instruye a los niños de la Ciudad de México en el área de la robótica a través de sus 5 niveles de estudio, además de darles la oportunidad de participar en concursos donde podrán aplicar sus conocimientos. Los cinco niveles son:
Foto: © Canva
Adicionalmente, el instituto tiene los cursos Blue Robid, para jóvenes hasta los 18 años y Gold Robid, de 18 años en adelante. Todos sus cursos están disponibles en un horario vespertino, de las 16:00 a las 19:00 hrs de martes a viernes, y los sábados matutino de las 9:00 a las 13:00 hrs.
Foto: © Intelikids México
Ubicado en Tlalnepantla, Estado de México, Intelikids Mexico se define como una escuela de robótica para niños, niñas y “cualquier persona que le guste construir, investigar, experimentar y observar”.
En sus cursos se utilizan las tecnologías Lego RCX, Lego NXT, Lego Boost, Arduino, Picaxe, Tetrix, Meccano, K-nex y Scratch, entre otros sistemas.
Algunos de sus cursos son:
Intelikids México ha ganado varios premios en su trayectoria, incluido el World Robotic Olympiad 2012. Son campeones del First Lego League, que se llevó a cabo en el ITAM, y varios más. Una excelente opción para aprender robótica en el norte de la Ciudad de México.
Foto: © Intelikids México
InteliRobot es una escuela de robótica ubicada en Tequisquiapan, San Luis Potosí. Fue fundada por el Dr. Efraín Castillo Muñiz, quien tras dirigir al equipo de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí hasta el segundo lugar en el Latin American Robotics Competition de 2009 en Brasil, decidió llevar la experiencia del aprendizaje en robótica a un público amplio. Se trata, pues, del primer laboratorio de robótica en el estado potosino.
Foto: © InteliRobot
InteliRobot ofrece una amplia variedad de cursos segmentados por niveles:
InteliRobot también ofrece otros cursos como el de Creación de videojuegos, Hacking Toys (cuyo objetivo es “reciclar juguetes electrónicos para alterar y cambiar su funcionalidad, generándoles así un nuevo propósito”), además de talleres de programación y curso de verano.
Foto: © InteliRobot
Punto México Conectado es una iniciativa del gobierno federal para iniciar a todo aquel que esté interesado en temas de tecnología, desde el uso básico de una computadora hasta el aprendizaje de la robótica. Existe un Punto México Conectado en cada estado de la república, por lo que es posible que haya uno cerca de ti.
En el área de robótica, Punto México Conectado ofrece 3 cursos:
Foto: © Punto México Conectado
Una ventaja que tiene Punto México Conectado es que todos sus materiales y cursos son completamente gratuitos. Te recomendamos verificar la disponibilidad en tu estado de cada uno de los cursos.
Robocrea es un laboratorio de robótica que tiene sucursales en Guadalajara, Hermosillo, Guasave, Saltillo y Monterrey. Cuentan con cursos “por las tardes” y curso de verano, por lo que el aprendizaje nunca se detiene.
Foto: © Robocrea
Sus cursos por las tardes son una vez por semana y tienen una duración de 2 horas, de lunes a sábado. Cuentan con 6 niveles:
En el nivel 6 se hace uso del primer dron educativo que se arma con Legos. Fue creado por Elena Soaje, co-fundadora de Robocrea. Se arma con piezas tradicionales y otras impresas en 3D.
Además de los cursos, Robocrea ofrece talleres y cursos de verano, así como su propio concurso de robótica.
Robotix es un laboratorio de robótica con más de 11 años de experiencia impartiendo clases de tecnología en la Ciudad de México (San Ángel, Lindavista y Satélite), Metepec, en el Estado de México, y en Mérida, Yucatán.
Robotix ofrece cursos, talleres y un equipo de alto rendimiento como opciones de aprendizaje. Los cursos, que son todo el año, constan de 12 niveles, agrupados en 3 bloques:
Foto: Canva
Además de estos cursos, en Robotix se imparten talleres tecnológicos y campos de verano. Existen también los Robotix Teams, a través de los cuales se preparan a los niños para las diferentes competencias en las que participa Robotix.
Finalmente, Robotix también organiza la Robotix Faire, una feria de ciencia y robótica que en su última edición tuvo más de 4000 participantes.
Tecnobótica es un laboratorio de robótica en Monterrey, Nuevo León, que se distingue de los demás por no utilizar piezas ya hechas para armar sus robots, sino que todas las piezas son creadas ahí mismo usando una impresora 3D.
Foto: © Tecnobótica
Los cursos para niños tienen 3 niveles:
Foto: © Tecnobótica
Tecnobótica ofrece, adicionalmente, cursos y diplomados como el de Electrónica básica y programación de Arduino, LabView básico, e incluso un curso-taller de construcción de impresoras 3D.
Sin duda existen muchos más cursos y laboratorios de robótica en nuestro país y estos son tan solo una pequeña muestra. Lo importante es que existen muchas opciones. Este aprendizaje puede representar la diferencia para nuestros hijos y alumnos, ya que las habilidades y conocimientos que adquirirán les serán invaluables en el futuro, que cada vez se vislumbra más tecnificado.
¿Conoces o has tomado alguno de estos cursos? ¿Conoces otros? Deja un comentario y platícanos cómo te fue a ti, tus hijos, o alumnos, aprendiendo de robótica.
Ver todo