Para empezar, antes ir directamente a una entrevista de trabajo debiste haber dado una buena impresión al entrevistador.
¿Cómo? Con tu currículum.
Según un estudio realizado por el sitio de búsqueda de empleo TheLadders.com, los reclutadores pasan alrededor seis segundos dándole un vistazo a tu currículum.
Así que es indispensable que tu currículum cause una increíble primera impresión – debe verse profesional y bien organizado.
¿Cómo lograrlo?
Cuando tengas ambas cosas puedes dirigirte a Canva y diseñar un currículum cautivador en poco tiempo.
Es probable que Times New Roman sea la fuente más comúnmente utilizada para currículums – precisamente por eso deberías evitar usarla, y debido a esto aparece en nuestra lista de las “Peores”. Entonces, si lo que quieres es que tu currículum no sea igual a los cientos que están ahí afuera, querrás elegir algo distinto. Y la fuente Garamond es una alternativa perfecta. Una tipografía atemporal al igual que Times New Roman, las fuentes precursoras de Garamond han sido utilizadas por unos 500 años. La versión moderna tiene la ventaja darle a tu currículum un aspecto clásico y refinado, el cual resulta más interesante que la trillada Times New Roman. Como beneficio extra, si tienes dificultades para resumir tu currículum entre una o dos páginas (lo que es una buena idea), Garamond puede ayudarte a colocar más texto en una página sin sacrificar la legibilidad al verte obligado a reducir el tamaño de la fuente o amontonar tu diseño al estrechar el espaciado.
Esta tipografía sans serif simple y sofisticada, diseñada en Inglaterra en los años 20, le dará a tu currículum una apariencia tanto clásica como moderna. Se utiliza comúnmente en el Reino Unido (en todo el sistema de ferrocarriles británicos, por la BBC) y en otros lugares. También puede que notes que la fuente Gill Sans es muy similar a las letras personalizadas introducidas en el famoso póster “Keep Calm and Carry On” de la época de la Segunda Guerra Mundial, redescubierto en una librería británica en el año 2000 y subsecuentemente popularizado con muchas réplicas del diseño. Encontrarás esta fuente distribuida con Mac OS X y en uno que otro software de Microsoft como Gill Sans MT.
Cambria, una fuente serif, forma parte de un paquete de tipografías llamado ClearType Font Collection, el cual ha sido ampliamente distribuido con los programas de Microsoft Office. Estas tipografías (Calibri, Cambria, Candara, Consolas, Constantia, y Corbel) se diseñaron específicamente para funcionar bien en los monitores de computadora. El estudio que creó la fuente Cambria la describe como “la nueva ‘Times New Roman’... diseñada específicamente para lectura en pantalla, y aún ser adecuada para la impresión”, gracias a su robusta construcción de letra conserva su legibilidad incluso en tamaños pequeños. Esto hace que Cambria sea una buena opción para currículums en línea e impresos.
Aunque haya sido la fuente predeterminada de Microsoft Word desde el año 2007, la fuente Calibri todavía no se usa con tanta frecuencia como la Arial, la cual se ganó un lugar en nuestra lista de “Peores” por esa misma razón. Esta fuente tiene cosas positivas; la escritora profesional de currículums Donna Svei señala que escribir en Calibri con un tamaño de 12 puntos producirá alrededor de 500 a 750 palabras, la longitud ideal para un currículum de dos páginas.
Nuestra tercera y última selección de la ClearType Font Collection de Microsoft, las formas más redondas de la fuente Constantia hacen que se vea más amigable y menos cargada que muchas otras tipografías serif. También es adecuada para usarse en documentos mostrados en pantallas e impresos, lo que la vuelve útil para cuando necesites distribuir tu currículum en formato digital e impreso.
Originalmente diseñada para uso corporativo, Lado es una fuente sans serif creada para verse neutral en un cuerpo de texto pero tiene algunos rasgos únicos en tamaños más grandes. El diseñador de la fuente describe a Lato como “seria pero amigable” – ideal para currículums. Viene en una gran variedad de grosores y estilos, aunque los grosores “fino”, “delgado” y “ligero” son demasiado difíciles de verse en tamaños pequeños. Está disponible para descarga (gratis para uso personal y comercial) y para uso web en Google Fonts.
Didot es una fuente serif distintiva con una apariencia escalada (quizás resultado de sus raíces parisinas). Esta elegante tipografía puede darle algo de estilo a tu currículum y parece ser particularmente popular en las industrias como la moda y la fotografía. Sin embargo, delicados remates son más evidentes en tamaños más grandes, así que será mejor que reserves su uso únicamente para encabezados y no para cuerpo de texto.
Muchos diseñadores y tipógrafos consideran a esta tipografía sans serif suiza como la reina de todas las fuentes. Incluso tiene su propio documental autonombrado. Gracias a sus líneas modernas y limpias y a su claridad excepcional, la fuente Helveltica es comúnmente usada en prácticamente todo desde logotipos corporativos importantes (BMW, American Airlines, Microsoft, etc.) hasta señales del subterráneo de la ciudad de Nueva York. ¿Buscas darle a tu currículum una apariencia limpia y contemporánea pero que se siga viendo profesional? Prueba la Helveltica. Está incluida en los sistemas operativos Mac, pero si deseas usarla en Windows, tendrás que comprarla.
Georgia es otra alternativa a la Times New Roman. Esta fuente serif tiene formas con trazos más gruesos que facilitan su lectura incluso en tamaños pequeños. Además, debido a que se creó específicamente para claridad en monitores de computadora, se ve estupenda en cualquier documento digital, tanto así que pareciera que estás enviando tu currículum como un PDF.
Esta fuente sans serif versátil tiene una apariencia muy limpia y nítida y le dará a cualquier currículum un aspecto moderno. Tiene múltiples grosores que puedes usar para diferenciar las diversas secciones y características de tu currículum, pero probablemente deberías evitar los grosores “libro” y “ligero”, al igual que cualquier versión condensada – puede ser difíciles de leer. Avenir Next es otra excelente opción; fue publicada como una continuación de la Avenir para mejorar las capacidades de exhibición en pantalla de la fuente.
¿Te sorprende verla en la lista? La fuente no tiene nada de malo, el único detalle es que ha sido excesivamente usada y abusada. Toma en cuenta que debido a que todos la usan en sus currículums, el tuyo no será diferente y no sobresaldrá. Además, puede resultar difícil leer la Times New Roman en tamaños muy pequeños y no se ve muy bien en las pantallas.
Al igual que la fuente Gill Sans de nuestra lista de “Mejores”, la fuente Futura se creó en los años 20. La única excepción de esta tipografía sans serif es que fue diseñada en Alemania y tiene una forma más geométrica. Aunque es una fuente limpia y atractiva, la apariencia general es un tanto estilizada y atípica. Con peculiaridades como letras minúsculas inusualmente altas y un contraste discordante entre las formas de letras definidas y redondas, la fuente Futura es mejor para un enfoque decorativo e interesante (es decir, una fuente de exhibición, con el objetivo de usarse con moderación) en vez de uno práctico para documentos con mucho texto como los currículums.
En la categoría de uso excesivo, la fuente Arial es el equivalente sans serif de Times New Roman. Utilizar una fuente bastante común (y, algunos dirían, aburrida) podría percibirse como una elección tomada con pereza – no pensar o esforzarse mucho en tu currículum. Además, la fuente Arial es básicamente una adaptación de la Helvetica la cual es mucho más flexible y más irregular en su construcción. Las fuentes convencionales no tienen nada de malo, pero existen mucho mejores opciones de fuentes sans serif que la Arial.
Diseñada para reproducir la apariencia de una máquina de escribir y más adelante adaptada para usarse en máquinas de escribir eléctricas reales, esta fuente hace que parezca que – adivinaste – escribiste tu currículum en una máquina de escribir. Cosa que no hiciste – a menos que no hubieses actualizado tu currículum desde hace unos 30 años. Además, debido a que se trata de una tipografía monoespacio (es decir, todas las letras están espaciadas de la misma manera, al contrario que la mayoría de las otras fuentes espaciadas de manera proporcional) puede verse un poco anormal, en particular para páginas completas de texto.
¿Te apetece escribir tu nombre en la parte superior de tu currículum en caligrafía que parezca escrita a mano para darle un toque de personalidad? ¡No lo hagas! Y sobre todo no uses la fuente Brush Script, la cual ha sido tan sobrexplotada que ahora se ve corriente y pasada de moda en vez de transmitir una sensación retro y nostálgica (fue diseñada en 1942). Aunque es verdad que algunas industrias creativas ofrecen la flexibilidad de jugar con la apariencia de tu currículum, cuando tengas dudas, es siempre mejor apostar a lo seguro y apegarte a las opciones de fuentes conservadoras (en otras palabras, nada de fuentes caligráficas u otras de exhibición).
A menos que hayas vivido los últimos años debajo de una roca con los oídos tapados y los ojos cerrados, sabrás que usar Comic Sans se considera el pecado capital de las elecciones de fuentes. Se creó en 1994 para imitar la apariencia de las burbujas de diálogo de las historietas, y sólo es adecuada para eso. Su aspecto casual y casi infantil la vuelve distractora en cualquier contexto serio. Y en caso que te preguntes quién en su sano juicio usaría Comic Sans en un currículum, según este administrador, sí llega ocurrir. Procura recordar: es una buena regla general alejarse de cualquier fuente que posiblemente sea divertida, floral, ostentosa o a la moda.
Century Gothic tiene un aspecto elegante y moderno, pero probablemente sea demasiado irregular para currículums. Además, las delgadas letras del grosor regular de esta fuente pueden ser difícil de leer, en especial en tamaños pequeños.
No existe razón alguna por la que alguien debería querer usar esta fuente en un currículum, pero parece agradarles a las personas. Así que si te sientes tentado a darle a tu currículum un aire más osado y exótico con la fuente Papyrus, evita hacerlo. Esta fuente es tan trillada (probablemente sólo después de Comic Sans) que se ha convertido en un chiste — Fast Co. Design lo explica de la siguiente manera: “como todas las personas que han escrito un proyecto escolar te diré algo, Papyrus es la fuente que usas para escribir la palabra ‘Egipto’”.
¿Deseas crear una impresión osada y de confianza con tu currículum? No necesitas una fuente en negrita y robusta para lograrlo. Es bastante probable que el propósito de la fuente Impact sea utilizarse en mayúsculas para encabezados, pero debido a que incluye letras minúsculas, la gente está segura de usarla para cuerpo de texto, donde sería casi imposible de leer.
Sí, Trajan Pro tiene una sensación dignificada y de importancia, pero se vería mejor grabada en una piedra que escrita en tu currículum. Esto se debe a que la tipografía se inspiró en las formas de las letras grabadas en la Columna de Trajano, un monumento dedicado al emperador romano del mismo nombre. Esta fuente sólo tiene letras mayúsculas grandes y pequeñas (sin opción de minúsculas), lo cual la vuelve inadecuada para escribir oraciones legibles en tu currículum. Así que probablemente sea una buena idea dejar la fuente Trajan para los pósters de películas (más de 400 de ellos), particularmente para las películas que tengan a Russell Crowe como protagonista.
Para currículums, un tamaño de fuente entre 10 y 12 puntos (dependiendo de la fuente en particular, pero no más pequeño que eso) es el estándar. Los tamaños más grandes son aceptables para títulos y subtítulos. Recuerda que toda persona que vea tu currículum en una computadora tendrá diferentes fuentes instaladas, y no querrás que tu tipografía cuidadosamente seleccionada sea remplazada automáticamente con un sustituto que eche a perder la apariencia y el formato del documento, ¿verdad? Por esa razón siempre es una buena idea guardar y enviar tu currículum como PDF, lo que mantiene la apariencia original (a diferencia de un documento de MS Word).
Ver todo