Todos hemos pasado tiempo contemplando diferentes tipos de letras, eligiendo la mejor tipografía y hasta tratando de jugar un poco al diseñador. ¿Quién no se ha detenido un momento para probar cuál tipo de letra le queda mejor a su texto -ya sea un trabajo escolar, la presentación de un proyecto en la oficina o incluso algo más decorativo, como puede ser una invitación-? Pero hay quienes viven de hacer letras y para hacer letras: los tipógrafos.
El oficio - arte de la tipografía tiene sus orígenes con la imprenta misma. En aquellos años del siglo XV, los tipógrafos trabajaban con un sistema mecánico en el que se intercambiaban símbolos, letras y números de manera manual para así crear textos impresos. A medida que fue creciendo la industria, el negocio de los tipos -como también se les conocía a las letras- también se multiplicó. Al principio estos cambios se debieron más a una cuestión estética o de sello personal. Y poco a poco comenzaron a surgir diversas familias de letras y símbolos que con sus formas influían también en el mensaje.
Así, a diferencia de muchos oficios que fueron desapareciendo con el paso del tiempo, el del tipógrafo ha arribado triunfante a la era digital. Y de acomodar caracteres de manera manual, el tipógrafo ha pasado a diseñar nuevos grupos de letras, símbolos y números considerando espacio, tamaño, grosor, forma, medio y determinando la interacción que habrá entre todos estos símbolos, toda una ciencia.
Pero la verdadera evolución llegó con la tecnología que dio paso a la programación de familias tipográficas en nuestros dispositivos electrónicos; y debido a esto, ahora podemos elegir entre diversos estilos de letras con tan solo un clic.
Aunque la mayoría de los diseños comerciales vienen de países europeos o de Estados Unidos, no son los únicos y quizá te estés perdiendo de algo muy interesante.
En Canva nos dimos a la tarea de buscar a los 20 tipógrafos mexicanos que están revolucionando la industria. ¡Mira sus letras! Quizá también podrían revolucionar tu concepto de estética tipográfica.
Se autodefine como acomodador de tintas y pixeles, pero la verdad es todo un maestro de la tipografía, el diseño gráfico y el branding. Para darte una idea de su talento te contamos que entre sus clientes se encuentran Google, Cartoon Network, MTV Latin America, Nike, Vans y Coca Cola, por solo mencionar algunos. El uso impecable de la tipografía es uno de los rasgos característicos de su trabajo y su pasión por el diseño de las letras lo ha llevado a impartir clases y cursos de tipografía en varias universidades mexicanas.
Diseñadora gráfica especializada en diseño de pósters y tipografía, Erendida Mancilla es -junto con Manolo Guerrero- fundadora y directora de BlueTypo, un estudio y consultoría enfocada en la tipografía, la creación de pósters, libros, exposiciones y sitios web. Entre sus trabajos se encuentran sus participaciones en la Bienal Internacional del Cartel Bolivia BICeBé en 2013 y 2015, así como algunos materiales elaborados para Amnistía Internacional.
Unas de sus cartas de presentación son las familias tipográficas del Fondo de Cultura Económica, de las Librerías Gandhi (colaboración) y del Gobierno Federal de México, nada más para que te des una idea del personaje. De hecho, Fondo –tipografía que desarrolló para el FCE- fue premiada con el Type Directors Club de Nueva York y seleccionada en la Bienal Tipos Latinos 2008. Además de apasionado de la tipografía, Henestrosa es especialista en producción editorial, profesor y autor de varios libros relacionados con el tema de las letras.
Gabriel Martínez Meave, mejor conocido como GM Meave, es un adicto a las letras. La caligrafía, la ilustración, la tipografía y el diseño son sus herramientas de todos los días y con ellas ha trabajado para firmas internacionales como Warner Music, Google, Unilever y Pearson, por nombrar algunas. Entre las instituciones que han reconocido su trabajo se encuentran el Type Directors Club de Nueva York; la Asociación Internacional de Tipografía (ATypI acrónimo en francés); así como la Bienal Nacional de Diseño, en México. Una de las familias tipográficas de su creación es Lagarto.
Diseñador, tipógrafo y programador, Manolo Guerrero ha obtenido diversos reconocimientos internacionales, entre ellos el Certificado de Excelencia en Diseño Tipográfico, otorgado por el Type Directors Club de Nueva York en 2009. En 2010 obtuvo también este certificado pero ahora en la Cuarta Bienal de Tipografía Tipos Latinos. Además, ha sido seleccionado en la Bienal Internacional del Cartel Bolivia BICeBé en 2013 y 2015. Y un reconocimiento más a su trabajo es el Silver A’Design Award en Italia. Actualmente trabaja para BlueTypo, un estudio de diseño especializado en tipografía y comunicación interactiva.
Nacido en el estado de Durango, Ricardo González actualmente radica en Brooklyn desde donde diseña su “artwork” basado en las letras. Su estilo de escritura puede ser admirado en murales, productos comerciales de grandes marcas o simplemente en calcomanías que aparecen en las calles, siempre con esa ambigüedad tipográfica que provoca un diálogo entre el arte mismo y quien lo mira. Entre sus clientes se cuentan Nike, Google, Oprah Magazine, Yahoo! y Revlon, entre otros.
Perfil en Behance
Cofundador de Cocijotype Foundry, Elí Castellanos es un diseñador tipográfico que en 2014 ganó la medalla de oro de la Morisawa Type Design Competition, en la categoría latina. Además, algunas de sus creaciones tipográficas han sido seleccionadas para la Bienal Tipo Latinos en su edición 2008 y 2010.
Perfil en Behance
Diseñadora digital, ilustradora y letrista, Sindy Ethel tiene una especialidad en tipografía por la Cooper Union en Nueva York. Entre sus clientes se encuentran Volkswagen, Pepsi, HP, Rexona Men y Domino’s. Cuando no está creando, está impartiendo talleres o conferencias sobre lettering y tipografía. Y una vez que termina estas actividades se relaja un poco dibujando letras, inspirada la mayoría de las veces por la gastronomía y la cultura japonesa.
Perfil en Behance
Calavera, Bristo, Amate y Dorotea son algunas de las familias tipográficas en las que el diseñador gráfico Oscar Yáñez ha trabajado. Su producción creativa ha influido también en el diseño y rediseño de revistas, periódicos, páginas Web, entre otros, siempre con un énfasis en la tipografía. Entre las firmas para las que ha trabajado se encuentra el Grupo Reforma, Editorial Televisa, periódico El Universal, Grupo Expansión, solo por mencionar algunos. Actualmente Oscar Yáñez radica en Dubai, en donde se encuentra aprendiendo nuevos alfabetos y trabajando para el Grupo Galadari.
Su especialidad es la tipografía y el diseño de libros. Kimura ha trabajado para editoriales mexicanas y europeas diseñando libros, portadas de libros y revistas principalmente sobre arquitectura, arte y diseño. Sus creaciones tipográficas mejor conocidas son Plasma, Sofía y Chayote. Y su ingenio lo llevó a colaborar en algunos de los proyectos de la librería Gandhi.
Con una maestría en Diseño de Letra por la Universidad de Reading, Gabriela Varela se ha especializado en tipografía y diseño editorial. Entre sus trabajos se cuentan diseño de libros, portadas de libros y revistas para editoriales mexicanas y europeas. Sobresale su colaboración para el proyecto de las librerías Gandhi.
Perfil en Behance
Diseñador de familias tipográficas, Jorge Alberto Martínez ha cosechado premios desde su primera creación, Libreto, que ganó el primer lugar en la Primera Muestra de Tipógrafos Emergentes, celebrada en España en 2014. Dos años después Bataclan Heavy -su segunda creación tipográfica- fue seleccionada en la Séptima Bienal de Tipografía Latinoamericana 2016. Como diseñador ha participado con el equipo creativo organizador de la Fórmula 1, en la inauguración de la Torre Bancomer y el Congreso FIFA que se desarrolló en la Ciudad de México.
Este diseñador tipográfico y artista de la rotulación ha viajado por España, Holanda y Alemania, así como por varios países de Latinoamérica, con su trabajo. En 2013 fue uno de los ganadores del concurso de diseño tipográfico de la Fine Press Book Association en Estados Unidos. Además, también ha sido reconocido por el Type Directors Club de Nueva York. En ese mismo año comenzó a trabajar en Commercial Type donde ha diseñado las tipografías Canela y Duplicate Ionic, entre otras.
Egresado como diseñador tipográfico de la Cooper Union en Nueva York, Jonathan Cuervo ha logrado que su trabajo haya sido seleccionado en tres Bienales Tipos Latinos, donde se presenta lo mejor en diseño de letras. A esto se suma el Certificado de Excelencia Tipográfica que el Type Directors Club le otorgó en 2016. Cuervo es además fundador de Atypic Co. Fundidora digital de tipos.
Este tipógrafo y diseñador gráfico es conocido por crear las familias tipográficas Tauran y Kukulkan, con esta última ganó en 2008 el concurso Tipos Latinos a la mejor familia tipográfica. Plancarte colaboró también para hacer que la tipografía de las librerías Gandhi y de la empresa Comex fueran premiadas a la mejor familia tipográfica en Tipos Latinos 2012. Además, fundó el Círculo de Tipógrafos de México y creó LetraCase, una tienda virtual especializada en venta de fuentes.
Originario de la ciudad de Monterrey, este diseñador actualmente vive en Salt Lake, Utah, en donde trabaja en publicaciones, identidades visuales, ilustraciones, pósters y diseño editorial de manera independiente. Sergio Martínez colaboró en la creación de la serie Bunch Sans.
Perfil en Behance
Especialista en letras, ya sea como calígrafa, letrista o tipógrafa, Jassiel Rivera ha ido encaminando su carrera de diseñadora gráfica hacia el trabajo con las letras y de manera independiente, y a veces autodidacta, se ha ido allegando de herramientas que actualmente utiliza en sus proyectos de lettering con técnicas digitales, análogas y de artes plásticas.
Gabriel Espinosa, o Gabho Espinosa, es un chico recién egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y actualmente se encuentra realizando estudios de Diseño en Barcelona. La familia tipográfica con la que se ha dado a conocer se llama Delicia Melted, producto de un proyecto universitario, una letra de líneas sencillas y delicadas.
Perfil en Behance
Diseñador gráfico amante de las letras, Alán Guzmán es cofundador de Lettres Studio, un estudio que le apuesta todo al diseño de las letras como el elemento más importante de una marca. En Lettres Studio la palabra es básicamente el único elemento de la escena y por ello el diseño de cada letra requiere todo un proceso creativo. Entre las marcas que se han atrevido a probar esta propuesta están Coca-Cola y Cerveza Bohemia.
Aunque estudió Marketing, su pasión es el diseño digital, la tipografía y la música. Ferdie, quien se define como un soñador digital y coleccionista de cosas de ediciones limitadas, es el creador de L’Engineer, una tipografía con un aire informal y sencillo con escritura en mayúsculas.
Seguro que después de mirar todos estos diseños y tipografías sientes curiosidad por comenzar a crear tu propio estilo. Con Canva no tienes que ser especialista, en nuestra plataforma puedes encontrar diseños increíbles y herramientas para crear tu propia marca. Incluso, si quieres compartir tu propia tipografía también lo puedes hacer en nuestro sitio. Canva es la plataforma ideal para explorar tu lado creativo y diseñar tu identidad digital.
Ver todo