10 aplicaciones para la detección de plagios

Apps para descubrir plagios

Internet introdujo muchos beneficios y facilitó la vida académica por mucho. Desafortunadamente fomentó también malos hábitos ya que es muy fácil encontrar un trabajo, copiarlo y presentarlo como propio. Por eso, las herramientas para detección de plagio cobran relevancia hoy en día.

Herramientas para detectar el plagio

Foto por Freestocks vía Pexels

Sin satanizar a nadie, el plagio se da con mucha más frecuencia de la que quisiéramos y no solo en la vida académica, incluso en ambientes políticos y laborales.

Plagiar, según la Real Academia de la Lengua Española, es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.” La forma más simple de plagio es copiar y pegar de un documento o página encontrada en internet a un nuevo documento y presentarlo como propio, es decir, hacerlo pasar como que uno mismo lo escribió.

Sin embargo, es importante hacer notar que el plagio se puede dar también en otros contextos, como por ejemplo, al hacer un mal uso de las citas. En este caso, un documento que podría tener mucho texto original, contiene partes de otros documentos pero no siguió la correcta forma de citarlo, es decir, no se especificó que parte del texto no fue escrito por uno mismo.

Otra situación que es posible que se dé es la llamada paráfrasis, que es escribir con otras palabras (sinónimos) exactamente lo mismo que otro autor ya había escrito, por ejemplo:

  • El perro duerme en el pasto → El can duerme en el césped

El panorama de escribir un texto original, por lo tanto, es complicado no basta con fomentar el uso de recursos educativos para que las tareas se vean increíbles, sino que también es responsabilidad de los profesores ayudar a sus alumnos a que aprendan a evitar el plagio en los trabajos escolares que presentan.

Es común la existencia de políticas de probidad académica implementadas en los colegios para reglamentar estas situaciones. Por esto, las herramientas que a continuación te presentamos no son únicamente un medio para detectar el plagio en trabajos entregados, sino también una forma de que los alumnos verifiquen su propio trabajo antes de entregarlo y estar así seguros de que no han cometido ninguna falta.

Herramientas para detectar el plagio en trabajos escolares

Foto por Rawpixel vía Pexels

Herramientas

Una de las principales aplicaciones de revisión es Viper, también conocida como Scan My Essay. Crear una cuenta en Viper es gratis. Sin embargo, cualquier revisión se cobra en créditos: se requiere 1 crédito para escanear hasta 5 mil palabras.

Viper revisa los documentos contra una base de datos de más de 10 mil millones de fuentes. Una vez hecho el escaneo inicial, mostrará de forma resaltada las partes del texto que fueron encontradas en línea junto con un enlace a la fuente. Su interfaz es extremadamente amigable para el usuario, su uso se limita a subir un archivo, dar clic en escanear, y listo.

Viper, herramienta para detectar el plagio

Plagscan es un software de verificación de plagio en línea que tiene la ventaja de que su interfaz se puede configurar para que aparezca en español. Crear la cuenta en Plagscan es gratis y al registrarte te estarán dando 20 créditos para que puedas probar la herramienta de forma gratuita. En las pruebas que hicimos, utilizamos un documento de 980 palabras y costó 10 créditos.

Plagscan, herramienta para detectar el plagio

El proceso de escaneo es relativamente rápido y muestra los resultados en un informe claro y descargable (en formatos Word y PDF) de los lugares sospechosos de plagio con una liga al documento o sitio donde se encontró la coincidencia.

Adicionalmente, Plagscan puede hacer escaneos contra trabajos anteriores que hayan sido cargados por ti, de esa forma no deberás preocuparte del autoplagio.

Plagscan, herramienta para evitar el autoplagio

El detector de plagio Plag.es tiene características muy llamativas que lo hacen destacar. Para empezar, Plag.es permite escanear documentos multilingües, es decir, si en tu documento escribiste en inglés, español, alemán, francés o en los cuatro idiomas, Plag podrá escanearlo. Otra característica es la forma en que Plag funciona. El escaneo es gratuito, de tal forma que si subes un documento de inmediato te dirá el porcentaje de similitud, la cantidad de fuentes detectadas e incluso detecta las paráfrasis. Sin embargo, si quieres ver el reporte de plagio detallado, en el cual se detallan las fuentes de las coincidencias, las citas mal realizadas y más, eso cuesta créditos.

Plag.es, detector de plagio

La compra mínima es de 5.50 euros (aproximadamente 130 pesos). Con eso podrás ver el resumen de un típico documento de aproximadamente mil palabras. Pero hay maneras alternativas para conseguir crédito: puedes promocionar el app a través de tus redes sociales o por mail o incluso puedes ayudar a traducir la interfaz a otro idioma. Una vez que una traducción ha sido aceptada, te serán entregados los créditos para que los emplees en revisiones.

Plag.es, detector de plagio

Este software online tiene una interfaz únicamente en inglés, pero funciona tanto con textos en inglés como en español. El sistema de Copyleaks también es a través de créditos, que se utilizan para efectuar los escaneos. Copyleaks se distingue por tener, además de su versión online, apps para iOS y Android e incluso un add-in para Word de Microsoft.

Copyleaks, detector de plagio

Copyleaks en su plan libre regala 10 créditos cada mes (un crédito equivale a 250 palabras) y un máximo de 2 escaneos por día. Si decides subir a un paquete de paga, Copyleaks ofrece una suscripción mensual que es configurable a la cantidad de créditos que te hagan falta, siendo la mínima compra la de 100 créditos (25 mil palabras). Si eliges el prepago, se eleva ligeramente el costo por crédito, y también el mínimo de compra es de 100 créditos.

Copyleaks, herramienta para detectar el plagio

La facilidad de elegir la cantidad de créditos ya sea en suscripción o paquete hace que Copyleaks sea de los más configurables a la hora de elegir cuánto pagar por el servicio.

Quetext es, posiblemente, la herramienta para detectar plagio más directa y fácil de usar actualmente. Desde su misma página de inicio es posible pegar un texto de hasta 500 palabras para recibir un informe. De igual forma, los reportes de Quetext son muy fáciles de leer y visualmente atractivos.

Quetext, herramienta para detectar plagio

Sin embargo, si quieres hacer un segundo escaneo, la aplicación te pide que crees una cuenta gratuita, con lo cual aumenta la capacidad de escaneos a tres. Si bien no son demasiados escaneos gratuitos, tener una cuenta pagada permite no solo copiar y pegar texto, sino subir archivos de hasta 50 páginas a la vez, exportar a PDF el reporte del documento escaneado, excluir fuentes y usar su asistente para citas.

Quetext, asistente para crear citas

Plagiarisma es una herramienta para detectar duplicados online que permite subir archivos en múltiples formatos, ingresar una URL o incluso obtener un archivo desde Google Drive, aunque en nuestras pruebas no permitió obtener archivos de Google Docs, únicamente PDF y documentos de Microsoft Word.

Los reportes que genera, aunque no tan completos como otros, informan del porcentaje de coincidencia con otros textos. La versión gratuita se limita a analizar 2000 caracteres, por lo que si quieres escanear más deberás comprar una suscripción, que va desde 1 día por $8 dólares hasta 6 meses por $45 dólares, y de esta forma tendrás búsquedas ilimitadas.

Plagiarisma, detector de plagio

Esta página de origen francés permite hacer escaneos a documentos subidos a su plataforma únicamente después de haber creado una cuenta, lo cual es gratis. Compilatio destaca por la gran cantidad de formatos que acepta para escaneo: desde el clásico archivo de texto o de Word hasta archivos comprimidos, archivos de Open Office e incluso LaTeX.

Compilatio, detector de plagio para formatos diversos

Desafortunadamente, Compilatio no te permite hacer el análisis de ningún texto sin antes comprar un paquete, los cuales van desde un día o 30 páginas por 4.45 € hasta un año o 1200 páginas por 99.95 €. La interfaz de Compilatio es bastante clara y permite acomodar los trabajos que subas por carpetas, además de que puedes crear una biblioteca de referencia con tus documentos, haciendo más fácil evitar el autoplagio.

Compilatio, detector de plagio para formatos diversos

Al entrar a Plagium, de inmediato se despliega una caja de texto donde podremos pegar texto copiado de algún documento para analizarlo, lo que lo hace bastante intuitivo su uso. Por otro lado, para hacer uso de las demás funciones, como son la carga de archivos, el historial de búsquedas y las alertas, es necesario crear una cuenta gratuita.

Para realizar una búsqueda profunda es necesario comprar créditos. Los paquetes van desde $1 dólar, que equivale a 25 búsquedas rápidas y 12 búsquedas profundas, hasta $100 dólares, que regala $14 adicionales y sirve para 2850 búsquedas rápidas y 1425 búsquedas profundas. Si lo prefieres, puedes comprar una suscripción que va de $9.99 dólares al mes por 287 búsquedas rápidas y 143 profundas.

Plagium, detector de plagio

Unicheck es la evolución de otro checador de plagios llamado Plagiarism Detect, con el cual se mejoró sustancialmente la interfaz y el algoritmo de búsqueda, haciéndolo mucho más sencillo de manejar. De entrada, Unicheck te invita a que lo pruebes con un texto de hasta 200 palabras, pero si haces una cuenta gratuita además de esas 200 Unicheck te regala 5 páginas para un escaneo a fondo.

Unichek, herramienta para detectar el plagio

Aunque la interfaz de Unicheck está disponible exclusivamente en inglés, los escaneos los puede hacer en español también. Una vez realizado el escaneo, obtendremos el reporte que mostrará las partes con coincidencias y los enlaces a los sitios donde fueron encontradas. Adicionalmente nos resaltará en otro color las citas que hayamos realizado correctamente y las referencias que se incluyen en el documento, facilitando así que podamos dar seguimiento a las mismas. A diferencia de otras aplicaciones, Unicheck vende “páginas” en lugar de créditos: 10 páginas cuestan $3 dólares, pero el costo disminuye por volumen.

Unichek, detector de plagio

10. Docode

Docode es una aplicación de búsqueda de plagio desarrollada en Chile, por lo que tiene un particular enfoque en el español neutro y el español de Chile. Pero dado que usa el índice de Google para sus búsquedas, es posible encontrar resultados de documentos en inglés también.

Docode, detector de plagio en español

Docode tiene dos modalidades: revisión web y revisión de repositorio. Con este último puedes revisar tu trabajo contra otros trabajos ya subidos, evitando así que te autoplagies. La revisión dentro de Docode es un poco más lenta que en otros sistemas. Sin embargo, es posible dejar un trabajo en curso, ya que al finalizar se recibe un correo notificando que el escaneo terminó junto con la URL para ver el reporte.

De la misma forma que con otras herramientas, Docode es de paga, pero por registrarte te regalan 3500 palabras o 2 documentos, lo que ocurra primero, por semana y la cuenta es válida únicamente por 90 días.

Docode, detector de plagio en español

Recursos extras

Prevenir el plagio comienza por entender su seriedad del mismo. A final de cuentas, es un delito penado internacionalmente. Para comprender mejor esto, podemos usar los recursos que a continuación mencionamos

El sitio Plagiarism, completamente en inglés, comienza especificando que “el plagio es un común (y muchas veces mal entendido) problema que muchas veces es el resultado de una falta de conocimiento y habilidades”.

Plagiarism explica a fondo el problema del plagio en el mundo académico y cómo puede ser evitado al escribir.

El sitio incluye secciones dedicadas a estudiantes, maestros, investigadores y líderes en educación, videos, artículos y una sección donde se puede preguntar a expertos en el tema.

Plagiarism, herramientas para combatir la cultura del plagio

Purdue OWL es la página del laboratorio de escritura online de la Universidad de Purdue, en Lafayette del Oeste, Indiana. El sitio incluye una enorme cantidad de recursos para aprender a escribir de forma adecuada incluyendo, por supuesto, cómo evitar el plagio.

En una sección muy atractiva se presentan ejercicios de escritura para estudiantes que aprenden el inglés como segunda lengua. Así mismo, podremos encontrar la guía de citas de la MLA (Asociación de la Lengua Moderna, por sus siglas en inglés) y la guía de estilo de la APA (Asociación Americana de Psicología) que es una de las formas de citar más usadas mundialmente.

Purdue OWL, programas para evitar el plagio

El sitio de Ética académica de la UNAM está completamente dedicado a promover una mejor práctica académica al entregar trabajos. Su página web contiene enlaces sobre cómo realizar una investigación, una citación y, por supuesto, una página que habla sobre el plagio.

La sección “Velo en perspectiva” es un esfuerzo por parte de la UNAM para crear una campaña en contra del plagio. En sus páginas podrás encontrar guías para aprender a citar, generadores de citas, algunas apps útiles para la investigación e incluso tutoriales sobre cómo hacer citas automáticas en Word, citas y referencias estilo APA y una app para teléfonos Android llamada Busca y Cita.

"Busca y cita", app de la UNAM para evitar el plagio

Busca y cita es una aplicación muy sencilla desarrollada por la UNAM. Su propósito es proporcionar una ayuda a los investigadores novatos para encontrar información y, posteriormente, citarla de manera correcta.

Esta aplicación es gratuita, pero no se encuentra en Google Play Store, solo está disponible para descarga directa en el sitio de Velo en perspectiva.

"Velo en perspectiva", campaña de la UNAM para evitar el plagio

Para concluir...

El plagio es un problema serio hoy en día. Los profesores debemos, antes que nada, concientizar sobre las consecuencias que a futuro puede tener este tipo de delito y educar sobre las maneras en que puede ser evitado. ¡Mientras más temprano comencemos, mejor!

Combatir el plagio

Foto vía Canva

¿Qué estrategias usas con tus alumnos para evitar el plagio? ¿utilizas alguna de estas herramientas? ¡Deja un comentario y platícanos al respecto!

Artículos relacionados

Ver todo

Convierte tus ideas en realidad en minutos

Exprésate con el programa de diseño más fácil del mundo.