Desentrañar los secretos del arte-ciencia del color constituye uno de los desafíos más interesantes y divertidos en el estudio del diseño gráfico. Un excelente punto de partida es experimentar con colores complementarios para entender, desde sus fundamentos, cómo se construyen armonías cromáticas efectivas, visualmente placenteras y ¡prácticamente instantáneas!
Prepárate para realizar un recorrido a través de los colores complementarios; inspírate con una selección de ejemplos y quédate con los mejores tips para hacer que tus imágenes destaquen, contrasten, griten, exploten, canten o susurren ante la mirada del espectador.
Con un poco de práctica, elegirás combinaciones sensacionales de manera casi intuitiva y renovarás tu bolsa de trucos para llevar tus creaciones a un nuevo estándar de profesionalismo.
Los colores complementarios vienen en parejas y se ubican frente a frente en el círculo cromático; uno del lado frío y el otro en el hemiciclo cálido; diametralmente opuestos y a una distancia invariable de 180 grados. Juntos, forman armonías cromáticas simples, comprobadas y listas para utilizarse.
Estos colores, en apariencia distantes, se llevan maravillosamente bien entre sí y representan para el diseñador estrategias efectivas cuando se busca comunicar al espectador a través de elementos que le resulten familiares y unívocos.
Si bien la percepción del color se ve influida por factores psicológicos, sociales y culturales; nuestro gusto por los colores complementarios parece explicarse también a partir de la fisiología del ojo y los mecanismos de procesamiento de información visual a nivel neurológico. Al parecer nuestro cerebro tiende naturalmente a buscar los colores complementarios y nos hace sentir cómodos ante su presencia.
Por su contraste, los colores complementarios son especialmente útiles para acentuar y destacar elementos; sin embargo, se recomienda aplicarlos con mesura y balance, pues al 100% de saturación podrían transformar tu diseño en una total estridencia.
Combinados entre sí, los colores complementarios se anulan mutuamente, dando como resultado matices en pastel; perfectos para evocar romance y evocación en tus creaciones.
Aunque en teoría las posibilidades pueden ser infinitas, en un círculo cromático convencional existen 6 combinaciones de colores complementarios. Te presentamos ejemplos de cada una, así como un práctico “acordeón” en el que podrás consultar, en un vistazo, equivalencias para cada uno de los modelos más populares: Hexadecimal (HTML), RGB y CMYK.
Mezcla bermellón, color cálido y pasional, con azul cobalto, vivaz y asociado a la intelectualidad. De acuerdo a una encuesta reciente, el azul resultó ser el color color favorito de la internet. Logos que utilizan esta combinación: C&A®, Mastercard®, Mets®.
Azul cobalto
Hex = #001cc8 RGB = 0, 28, 200 CMYK = 100, 86, 0, 22
Bermellón
Hex = #be2e22 RGB = 190, 46, 34 CMYK = 0, 76, 82, 25
Uno de los colores favoritos de Vincent Van Gogh, el azul prusia añadirá distinción, mientras que el rojo oscuro acentuará con decisión y personalidad los elementos principales. Logos que utilizan esta combinación: Domino’s®, Mobil®.
Azul prusia
Hex = #003D5D RGB = 0, 61, 93 CMYK = 100, 42, 0, 67
Rojo oscuro
Hex = #E97451 RGB = 233, 116, 81 CMYK = 0, 50, 65, 9
Una de esas combinaciones que grita “vida”, por sus obvias alusiones a elementos de la naturaleza. Asociada -al menos en occidente- con la tradición navideña. Logos que utilizan esta combinación: Quiznos®, Heineken®, Mountain Dew®.
Verde esmeralda
Hex = #21e136 RGB = 33, 225, 54 CMYK = 85, 0, 76, 12
Rojo carmín
Hex = #990000 RGB = 153, 0, 0 CMYK = 0, 100, 100, 40
Sabores uva y limón. Aplica en tus diseños una combinación positiva, supercargada de energía. Establece un balance y deja que los colores hablen por sí mismos. Logos que utilizan esta combinación: Fedex Ground®, Ecobici®, Prodecom®.
Verde limón
Hex = #b9ff46 RGB = 185, 255, 70 CMYK = 27, 0, 73, 0
Violeta
Hex = #C0448F RGB = 192, 68, 143 CMYK = 0, 89, 33, 22
Imagen: Zoya Samarina
Al color índigo, o añil, se le vincula con la espiritualidad y la inteligencia; amén de gozar de supuestos méritos curativos. Combinado con amarillo -su opuesto complementario cálido- se logra una armonía eléctrica, pero a la vez relajante. Logos que utilizan esta combinación: Ikea®, Best Buy®, Expedia®.
Índigo
Hex = #440088 RGB = 68, 0, 136 CMYK = 0.5, 1, 0, 0.466
Amarillo
Hex = #ffff00 RGB = 255, 255, 0 CMYK = 0, 0, 100, 0
El brillo del azul, con alusiones al cielo y el mar, combinado con la intensidad y fuerza vital del naranja brindarán jovialidad y dinamismo a cualquier diseño. Logos que utilizan esta combinación: Fanta®, Firefox®, Knicks®.
Naranja
Hex = #ffa500 RGB = 255, 165, 0 CMYK = 0, 35, 100, 0
Azul ultramar
Hex = #4273B8 RGB = 66, 115, 184 CMYK = 80, 52, 0, 0
Y si los ejemplos anteriores avivaron tu interés, existen excelentes y muy prácticos recursos para ahondar en los secretos de la psicología de color, creados especialmente para ti.
Los colores complementarios son todo, menos tímidos. Conviértelos en tus mejores aliados siguiendo estos útiles y sencillos consejos:
Pero las armonías con colores complementarios son solo el principio, pues el círculo cromático detrás de una engañosa simplicidad- reserva para ti más opciones y principios de probada efectividad que, con la práctica, te llevarán a convertirte en la envidia del barrio por tus conocimientos en teoría del color.
"Todos los colores son amigos de sus vecinos y amantes de sus opuestos"; decía Marc Chagall quien, por cierto, expresa en su obra una abierta inclinación hacia el uso de colores complementarios; particularmente de azules preponderantes, acentuados por destellos en naranja.
Las armonías basadas en colores complementarios se enriquecerán aún más con la incorporación de sus análogos; es decir, los colores vecinos del color complementario, hacia cualquier dirección alrededor del círculo cromático.
El amarillo, por ejemplo, tendrá como complementarios adyacentes al azul violeta y rojo violeta (vecinos inmediatos del violeta). La incorporación de complementarios análogos enriquecerá tu esquema y obtendrás opciones extra para establecer armonías más complejas e interesantes.
Por ejemplo, los colores análogos del naranja son naranja claro y rojo anaranjado. Estos tres matices pueden integrarse con el complemento directo, es decir, con el azul, cuyos análogos son, a su vez, azul oscuro y celeste.
Con un poco de experimentación muy pronto identificarás rápidamente los colores análogos y los aplicarás con soltura en tus diseños.
“Azul Prusia”, “bermellón”, “cobalto”, “ultramar”... Y si los nombres de los colores complementarios te parecen sugerentes, los nombres de los once colores básicos también nos reservan sus propias peculiaridades. Curiosamente solo uno -el naranja- lo roba directamente del fruto con el que comparte designación. Otros son derivaciones -o deformaciones- de vocablos en lenguas como el alemán, el francés o el inglés; en sus versiones más antiguas.
En aras de una mejor comprensión, se han creado sistemas para clasificar y denominar colores de manera más estándar. Destaca el propuesto por Albert H. Munsell, que parte de tres de las propiedades medibles del color: matiz, luminosidad y pureza. El llamado sistema Munsell ha sido adoptado y adaptado para múltiples ámbitos de la industria y las ciencias, como óptica, iluminación, patología, caracterización de suelos, medicina forense, etc.
Y aunque pareciera que en materia de color ya todo está escrito, recientemente Crayola anunció con bombo y platillo mercadotécnico la creación de un “nuevo color”, al cual denominó simplemente “bluetiful”. Antes de que escale la emoción, bluetiful es básicamente un azul de brillo moderado, “creado” por la empresa para suplir a su ahora jubilado “Amarillo diente de león”.
El color es un elemento crítico en el diseño. Las decisiones que tomes influirán en el impacto y la claridad del producto final. Los colores tienen personalidad propia y sus combinaciones deben regirse no solo por el buen gusto o las reglas de la teoría del color, sino también por objetivos pragmáticos y funcionales, vinculados a los efectos comunicativos y de persuasión con que se busca soportar el mensaje.
Combina conocimiento y práctica para identificar colores que apoyen la idea general y ten presente la regla dorada del diseño: menos es más. Sin embargo, en última instancia, atrévete a dar el voto de calidad a tu intuición, asumiendo cada día nuevos desafíos que te permitan desarrollar constantemente tu visión creativa.
"¡Color!, ¡qué lenguaje profundo y misterioso, el lenguaje de los sueños!", exclamó Paul Gauguin, seguramente sumido en éxtasis al contemplar el resultado de su rica experimentación con colores complementarios.
La vista es el más maravilloso de los sentidos. Como diseñador tienes el poder -y privilegio- de agasajar al mundo con tu creatividad, expresada en esquemas de colores armonizados de forma sorprendente.
Al igual que los grandes maestros, tú también experimenta con el color. Toma como punto de partida una de las muchas plantillas de Canva; lleva a la práctica lo aprendido y maravíllate con la magia de los colores complementarios ¡En nombre sea de la creatividad y el buen diseño!
Por
Fernando Ledezma
Ver todo