Bueno, cuando se trata de las redes sociales, las imágenes hablan un millón de palabras. Al diseñarlas con la intención de que tengan un impacto en tus seguidores, incrementará las conversiones y la interacción, lo que va a mejorar la experiencia general de tu marca.
Por ejemplo, en Canva utiliza elementos visuales para conectar con su público en las redes. Gracias a los fabulosos gráficos que comparte, Canva ha acumulado más de 43K seguidores en Instagram y sus publicaciones son algo como esta:
https://www.instagram.com/p/BEpS1bvPWAL/?taken-by=canva&hl=en"" data-columns="1" data-shortcode="image">Todos hemos escuchado la clásica frase ‘Una imagen dice más que 1,000 palabras, ¿no es así?
Esta publicación conecta con los seguidores de Canva en muchas formas. Es un diseño fabuloso, que va perfectamente de la mano con el propósito de Canva y los objetivos de su base de usuarios, además que brinda los códigos de color usados por Canva para producir la imagen, dando el valor que aman los usuarios de Canva.
Piensa en esto: A medida que bajas en tu feed de X (Twitter) ves un tweet que es puro texto y luego uno que tiene un gráfico impresionante. ¿Cuál crees que va a convertir mejor? Ahora trata de recordar la última vez que viste un contenido viral que fuera puro texto.
Personalmente, yo puedo dar fe del poder que tienen los fabulosos gráficos en las redes sociales. Debajo se encuentra uno de ellos, un gráfico que publiqué en Instagram para promocionar un freebie sobre una actualización de contenido, el cual era parte de un combo de plantillas de Pinterest. ¿Cuál fue el resultado? Obtuve 74 suscripciones a mi newsletter.
Conduce los usuarios a tu sitio con gráficos atractivos
Como podrás ver, no hay nada de este gráfico que sea fuera de lo normal, lo importante es que es conciso y consistente con la marca.
Quizás todo esto te parezca difícil, y quizás te preguntes por donde comenzar. Aquí es donde este artículo es importante, ya que cubriré ocho tipos distintos de gráficos para las redes sociales que puedes empezar a crear en este mismo momento para mejorar la conexión con tu público y así poder aumentar las conversiones y la interacción, dándole una mejora a tu marca en las redes.
¿Lo mejor? Un bonus. Para cada uno de los ocho tipos, he incluido uno o dos plantillas de Canva para que las personalices y las uses en tus propias cuentas.
Comencemos con las primeras impresiones, ya que son esenciales para conectar con tu audiencia. Tus fotos de portada tanto en Facebook como X (Twitter) son esa primera interacción con el usuario, lo que los emociona para seguir viendo la página y el contenido y pueden ser el factor que decide si un usuario te quiere seguir o no, así pues, crear una imagen llamativa es importante.
Sin embargo, lo mejor es que crees una portada que vaya con la estética general de tu marca, lo que significa tener en claro las fuentes y lo colores. La consistencia de marca crea familiaridad y confianza con el público, lo que aumenta la interacción.
Canva es tu mejor amigo en la creación de portadas de Facebook, ya que lo hace extremadamente fácil, incluso te muestran donde va tu foto de perfil, para que no tengas que adivinarlo.
Yo creé el gráfico para mi portada, subiendo mi imagen y colocando figuras encima de ella, que fueran de los colores de mi marca. Luego agregué un encabezado y el cuerpo del texto debajo de ella, siendo este último donde creé mi call-to-action.
¡Pruébalo con las plantillas listas de Canva! Debajo están incluidos unos diseños con los que puedes comenzar, ya sea haciendo clic en ellos y editándolos en Canva o explorando en la librería en búsqueda de más diseños.
Cuando se trata de conectar con tu público en las redes sociales, lo más importante es dar valor, darles a las personas una razón por la cual seguirte y esto lo puedes lograr de muchas formas, incluyendo una de las más útiles, que es educando a tu audiencia.
Al enseñar una habilidad práctica o compartir hechos informativos estás creando confianza y te estás posicionando como un experto en tu área. Una de las mejores formas de hacerlo es usando una infografía.
Si tu contenido es lo suficientemente valioso, tu público va a querer compartirlo con su audiencia y quizás sin saberlo, ¡tú infografía se volvió viral!
Esta infografía de nosegraze.com logró exactamente eso. Es fácil de seguir y su interactividad es perfecta para captar a la audiencia. ¿Cómo puedes ver esto y no querer responder las preguntas?
Si buscas crear tu propia infografía, chécate las plantillas de Canva. Es muy fácil escribir tu información y agregar tu toque de diseño. Haz clic en cualquiera de las que se presentan debajo para hacerlas tuyas o también puedes visitar Canva para explorar su librería de diseños de infografías.
Los gráficos para títulos de posts son fundamentales para compartir tus blog posts en Pinterest, una red social super importante para cualquier blog, que al menos con mi blog, contribuye con la mitad de su tráfico mensual:
Es super fácil crear gráficos para títulos de posts, usarlos en tu blog y luego pinearlos en Pinterest.
Lo más importante de todo este proceso es hacer que tu gráfico se destaque entre los miles de otros en el feed de Pinterest de tu público.
Aquí tienes unos consejos que te ayudarán a crear excelentes gráficos para títulos de posts
En Canva, puedes diseñar el gráfico para tu blog y ¡colocarlo directamente en un layout de Pinterest! Haz clic en cualquiera de las plantillas para intentarlo.
Para acumular seguidores en cualquier plataforma de redes sociales, tienes que pensar en el valor que les brindas a las personas, porque esto es lo que mantiene visitando tus páginas y les da un gran medio para interactuar/discutir. Una de las mejores formas de brindar valor es a través de citas inspiradoras.
Las citas inspiradoras son asombrosas para conectar tu audiencia, además que agregan pedacitos de inspiración en tus plataformas sociales y no es solo por esto que son excelentes, sino porque es muy común que las compartan, dándote la oportunidad de llevar tu marca más lejos de tu audiencia.
A mí me encanta la forma en la Kongit Farrell usa las citas inspiradoras en su presencia en las redes. Es algo que espero con ansias ver en mi feed cada día.
Lo mejor de este punto, es que es muy sencillo crear citas inspiradoras en Canva. Solo con un fondo colorido, así para que se vea minimalista, puedes crear tu propia cita textual gráfica. Por otro lado, también puedes agregar texto encima de una foto o textura como en el ejemplo que se ve aquí y lo que tienes que hacer es subir tu foto a Canva y ponerle una superposición de texto encima o también puedes subir tu logotipo para asegurarte que todas tus citas textuales contengan tu marca.
Es imprescindible que recuerdes que las redes sociales no son un sistema de comunicación unilateral, o sea, que no eres tú solo que envía algo. Cada vez que realizas una publicación inicias una conversación y eso es algo que muchas marcas olvidan.
Cuando empiezas a pensar más en que es una conversación recíproca entre tú y tu audiencia, cambias la forma en la que creas contenido y comienzas la conversación.
Es tu trabajo incitar al diálogo y no hay mejor forma de comenzar uno que con un gráfico que contenga una pregunta interesante.
Me encanta de Creighations porque es simple, convincente y te da esas ganas de querer seguir leyendo. Ella ofrece una pregunta sencilla que te hace dar un segundo vistazo a la descripción. Este gráfico es especialmente útil para ella porque puede usarlo una y otra vez dado que lo importante del contenido estará en la descripción. Incluso, si quiere cambiar el aspecto de cada gráfico, puede cambiar el color del fondo en Canva.
Para crear tu propio diseño, piensa en cuáles son las preguntas que más harían que tu audiencia interactúe más contigo. Luego, crea un gráfico hermoso que resalte y que pueda comenzar una genuina conversación con tu público.
Si eres un diseñador o estás en cualquier tipo de industria visual, los mood boards son una excelente forma de mostrarle a tu público el proceso y la inspiración que te llevan a crear algo. Además, son elementos de contenido muy prácticos que puedes compartir en tu Instagram, blog y Pinterest.
Yo de hecho, solía tener un grupo de publicaciones en mi Instagram con el hashtag, #moodboardmonday, que hasta la fecha ha sido uno de los contenidos más populares que he compartido y se debe a que a las personas les encantaba dar un vistazo a mi proceso creativo, lo que pasaba tras bastidores. Una cosa es ver el producto terminado, es otra invitar a tu público a que vean como llegaste ahí.
Si estás en una industria visual, las personas van a querer ver de dónde sacas y organizas tu inspiración, para eso es que son perfectos los mood boards. Si te apetece crear uno, en Canva es muy sencillo.
Ve al tipo de diseño “Collage de fotos”, sube tus imágenes y agrega los colores para tu paleta. Asegúrate que dejas espacio entre cada imagen para que todas las imágenes no se unan y se vean como un desastre.
Como ya dije, una imagen dice más que 1,000 palabras. Bueno, estoy bastante seguro un tutorial visual dice más que 5,000. No hay mejor forma de hacer un tutorial que mostrándole a tu audiencia una serie de tutoriales básicos, es decir, los how-to que ves en la mayoría de las páginas. Estos brindan mucho valor y se pueden colocar en blog posts, así como se pueden compartir a través de Pinterest.
Cuando creas esta clase de gráficos, asegúrate que los mantienes en posición vertical y que si está bien alargarlos si los vas a publicar en Pinterest. Si todavía no te has dado cuenta, los pins más largos tienen un mayor impacto en las feeds de Pinterest, así que no temas de darles más tamaño.
Para ellos, lo mejor será que uses la dimensión personalizada de Canva y además, puedes agregar fácilmente una superposición de texto, incluso hasta puedes enumerar cada foto para que tu público pueda seguir el tutorial paso a paso.
Probablemente, la mejor forma de crear tutoriales verticales en Canva es creando una presentación y como es de esperarse, aquí te tenemos una plantilla para que puedas ir comenzando:
Las fotos de por sí ya tienen una gran impacto en las redes sociales, pero agregarles una superposición de texto les da un toque más impactante.
Las fotos con superposiciones de texto son excelentes para compartirlas prácticamente en todas las redes sociales o al menos las más populares; Facebook, X (Twitter), Pinterest, e Instagram. Puedes usarlas para promocionar tu nuevo producto, compartir un anuncio con tu audiencia o agregar una cita inspiradora.
Estas también son ideales para diseñar anuncios en Facebook, en especial porque los anuncios de esta plataforma solo pueden tener 20% de texto, sino no se aprobarán, lo que te obliga a hacer todo muy sencillo, agregándole aun así, ese toque de belleza a las fotos para tu anuncio en Facebook.
Cuando creas estos tipos de gráficos, asegúrate que planificas tu foto anticipadamente para que dejes suficiente espacio para que el texto quepa en la foto sin que se vea saturada. Siempre, pero siempre, es importante que el texto sea claro y legible.
Ver todo