Las mejores escuelas de fotografía en México

cursos de fotografía

Desde talleres de unas cuantas horas hasta licenciaturas y maestrías, lo hay de todo, tanto para el fotógrafo aspirante como para el profesional. Te presentamos la guía actual definitiva para estudiar un curso de fotografía en México.

La guía definitiva para estudiar foto en México

Foto: © CAAV.

Escuelas de fotografía en la Ciudad de México

Con la mayor concentración y variedad de escuelas en el país, la CDMX goza de un menú para todos los gustos, inclinaciones y aptitudes.

Escuela Activa de Fotografía
  • Especializada en foto artística, comercial y fotoperiodismo.

Con más de 40 años de tener abiertas sus puertas, la EAF lleva un largo camino donde se ha consolidado como una de las mejores escuelas de foto en México. La lista de sus exalumnos destacados la respaldan: Patricia Aridjis, Maya Goded y Alfonso Cuarón, por nombrar algunos.

Su oferta académica incluye una carrera completa de 9 trimestres, que tiene validez oficial ante la SEP. Esta abarca desde historia de la fotografía, retrato y producto hasta técnicas antiguas (primeros proceso de captura e impresión de imágenes como el cianotipo o paladio). Aprendes las bases con fotografía de rollo y cuarto obscuro para después avanzar a la foto digital. También ofrece diplomados –con duración de 3 meses– especializados en distintas áreas como fotoperiodismo, edición y blanco y negro, entre otros.

Nota: cuenta con planteles en el Estado de México, Querétaro, Morelos y Guanajuato.

Academia de Artes Visuales (AAV
  • Especializada en foto artística, moda y comercial.

Una propuesta de las más completas para los que buscan una formación profesional. Su Diplomado en fotografía –que se puede cursar en un año– incluye el ahora indispensable manejo de video y te permite especializarte en una de 11 ramas fotográficas. También ofrece cursos cortos donde puedes ahondar en temas como iluminación e impresión digital.

Entre sus ofertas de aprendizaje únicas están los foto tours a Xochimilco y el intercambio de 2 semanas con la escuela Neue Schule für Fotografie de Berlín.

Centro ADM
  • Especializado en foto artística, moda y comercial.

Una escuela relativamente joven, fundada en el 2010, pero que se ha posicionado como un contendiente serio para la formación de fotógrafos. Esto se debe, en parte, a que logra ver la necesidad de enseñar nuevos medios, como marketing digital, y ofrecer un aprendizaje transdisciplinario. Destaca su Maestría en fotografía y estudios visuales con validez ante la SEP.

Su festival Portfolio es pieza clave de su propuesta, ya que funciona como un punto de encuentro, exposición y debate de nuevas tendencias que enriquecen al gremio fotográfico en México.

360 Grados Escuela de Fotografía
  • Especializado en foto artística, moda y comercial.

Se distingue por implementar nuevas formas de aprendizaje y educación tecnológica. Basa su enseñanza en el principio de que el alumno aprenda a base de creación de proyectos y en colaboración con los otros estudiantes, dejando al maestro como un acompañante y guía de ese proceso. Su lema es “¡Deja de aprender a la antigüita y ven con nosotros!”.

Cuenta con un Diplomado en fotografía digital y varios talleres, algunos muy específicos y únicos como Iluminación con beauty dish y octabox o fotografía nocturna de larga exposición.

Casa del Lago Juan José Arreola
  • Especializada en cursos básicos.

Lo que ofrece es parte de la educación continua de la UNAM. En cuanto a fotografía se imparten talleres de corta duración dirigidos a los que quieren iniciarse en este medio creativo. Con precios accesibles y una oferta que abarca talleres sobre foto de rollo, foto nocturna y fotoperiodismo, es una gran opción para empaparte en las distintas ramas dentro del mundo fotográfico antes de ahondar en alguna.

Centro de Arte Contemporáneo Saúl Serrano
  • Especializado en foto artística.

Saúl Serrano, artista mexicano, se formó con grandes figuras como Manuel Álvarez Bravo y Mariana Yampolsky, lo que le permite impartir un conocimiento poco común entre las escuelas de este país. Se ofrecen talleres innovadores como Creatividad Zen y Fotopintura.

Su centro de arte está en la colonia Polanco y ofrece una enseñanza fotográfica con énfasis en el aspecto creativo y artístico. En su Curso básico aprendes a manejar una cámara digital, conceptos fundamentales sobre luz y a desarrollar la apreciación por el arte fotográfico. Con el Curso intermedio te capacitas principalmente para hacer foto en estudio. En su Oferta avanzada te enfocas en crear un estilo propio y estudiar el mundo comercial del arte para, así, zarpar en tu carrera artística.

Colegio Americano de Fotografía Ansel Adams
  • Especializado en producción audiovisual.

Con validez ante la SEP, la carrera de Productor en medios de la comunicación del CAF es otras de las propuestas más completas para los que quieren aprender a fondo. Mediante este programa de año y medio aprendes foto publicitaria, retrato, cine documental y fotografía industrial.

Otro de sus principales programas es el Master en comunicación publicitaria, dirigido a fotógrafos que buscan mejorar sus habilidades para desenvolverse en la fotografía comercial y editorial.

DaVinci School
  • Especializada en conocimientos generales

Es principalmente una escuela de diseño y de software. En lo referente a fotografía, su oferta más completa es de 110 horas. Inicia con manejos básico de cámara y principios de iluminación, después foto de estudio y terminado con técnicas de posproducción.

También se ofrecen algunos talleres cortos, entre los más interesantes están Finanzas para fotógrafos y Fotografía forense.

George Eastman
  • Especializado en foto publicitaria.

El grueso de su enseñanza es en fotografía de producto. La Especialidad en fotografía es de las que cuenta con validez ante la SEP. En ella aprendes las bases de fotografía de 35 mm y cuarto obscuro, y acabas aprendiendo técnicas avanzadas para foto de producto.

Entre sus seminarios ofrecen fotografía de bodas, de alimentos y cristalería.

Fundación Pedro Meyer
  • Especializada en foto artística.

El monumental esfuerzo de Pedro Meyer para enriquecer la fotografía en México se ve reflejado en su variedad de proyectos como es ZoneZero –uno de los sitios web sobre fotografía más visitados en la red–, el Fotomuseo Cuatro Caminos –nuevo recinto en la CDMX para la exposición y reflexión de foto contemporánea– y en los talleres que se ofrecen a través de su fundación.

Entre ellos está el curso para Creación de fotolibros, su curso básico de fotografía Desde cero y las Asesorías personalizadas (un formato único de la fundación), donde desarrollas un proyecto visual con la ayuda de un profesional a lo largo de 3 meses.

Gimnasio de Arte y Cultura - Escuela de fotografía
  • Especializado en conocimientos generales.

Durante los 11 años que lleva trabajando bajo la dirección del fotógrafo José Luis Cuevas y Livia Animas, el Gimnasio de Arte ha logrado elevar y mantener su renombre. Localizado en la Colonia Roma, se nutre de estar en el centro de este circuito cultural de la CDMX. Parte de su éxito se debe a poner la docencia en manos de artistas activos.

En su programa educativo ofrece varios talleres y dos diplomados para los que buscan formación profesional: Diplomado en fotografía y Diplomado en iluminación profesional.

Hydra + Fotografía
  • Especializada en foto artística y fotolibros.

Sus fundadores son Ana Casas Broda, Gabriela González Reyes y Gerardo Montiel Klint, tres nombres clave en la fotografía contemporánea de México. Los talleres, seminarios, asesorías y conferencias de Hydra se centran en fotografía artística. Una de sus principales aportaciones está en impulsar todo lo referente a fotolibros, incluyendo una incubadora con duración de 11 meses donde apoyan 15 proyectos previamente seleccionados a lo largo de todo el proceso, desde la concepción hasta su publicación.

Sus talleres, normalmente de corta duración, se dirigen principalmente a fotógrafos intermedios y avanzados, y son impartidos por reconocidos fotógrafos de México y el extranjero.

IMAGO Instituto Superior de Artes Visuales
  • Especializado en conocimientos generales.

Una de las propuestas más jóvenes en la CDMX en educación fotográfica dirigida a todos los niveles. Entre sus talleres, la mayoría con una duración total de 24 horas, encuentras Manejo de flash portátil, Desnudo artístico y Composición fotográfica. Tiene dos programas de mayor profundidad que son el Diplomado en fotografía digital y el de Fotografía creativa, diseñado para aprender a utilizar la foto como herramienta artística y de expresión personal.

También cuenta con un Taller de sensibilización artística infantil para alentar la imaginación y creatividad de niños entre 5 y 12 años. Para este fin se utiliza no solo fotografía, sino dibujo, pintura y escultura.

Página en Blando
  • Especializada en foto artística.

Ofrece principalmente tres programas de fotografía: básico, intermedio y avanzado, cada uno con una duración de 3 meses. Ocasionalmente ofrece talleres de un día con artistas invitados, como lo han sido Francisco Mata Rosas y Javier Hinojosa.

Por otro lado, uniéndose a la nueva tendencia, Página en Blando ofrece un extenso programa en línea para el desarrollo de proyectos personales. Se llama Laboratorio virtual y tiene una duración de 9 meses con una visión “de muro a muro”, es decir, recibes asesoría en su muro virtual y al final exhibes el resultado en el muro de su galería en la CDMX.

Taller Arteluz
  • Especializado en conocimientos básicos y foto comercial.

Dentro de la variedad de talleres que ofrece este espacio están algunos de redacción, marketing digital, periodismo y, por supuesto, fotografía. Este taller de creación artística se enfoca en cursos de corta duración, donde te puedes especializar –o actualizar tus conocimientos– en algunas de las diversas ramas fotográficas, como puede ser deportes, retrato documental o foto arquitectónica.

Taller Panóptico
  • Especializado en foto de rollo y técnicas alternativas.

En la colonia Centro se encuentra este taller para aprender específicamente procesos fotográficos antiguos y alternativos. Entre ellos está la fotografía estenopeica (proceso rudimentario obtenido con un cámara muchas veces hecha a mano de diversos materiales caseros), fotograbado o cianotipia (antiguo proceso de impresión donde se obtiene una imagen en tonos azules). Para los artistas nostálgicos, investigadores o curiosos, esta escuela tiene mucho que ofrecer.

Cursos de fotografía en el Estado de México

Estudio Urquiza (Naucalpan)

Estudio Urquiza
  • Especializado en foto comercial y artística.

Junto al estudio del exitoso fotógrafo Ignacio Urquiza nace la escuela bajo su nombre. Tiene una buena selección de cursos, tanto los básicos de iluminación, intermedios de retrato y posproducción, como otros un tanto únicos como “Y a propósito de imaginar”, un taller sobre técnicas alternativas e intervención de la imágen impartido por Gladiola Espinoza.

Iconofilia (Toluca)

Iconofilia
  • Especializado en conocimientos generales y posproducción.

Una escuela que ha ofrecido talleres desde Guanajuato hasta Coahuila, y actualmente está localizada en Toluca. En su oferta académica, la enseñanza en línea tiene gran peso. Prácticamente puedes tomar todos sus cursos, que incluyen Impresión fina y uno llamado Conciencia visual –diseñado para “aprender a ver”–, tanto de manera presencial como en línea.

Cursos de fotografía en Guerrero

Colegio de Fotografía Gabriel Figueroa
  • Especializado en foto comercial.

Con 17 años de experiencia, este colegio ofrece la educación más completa en el estado de Guerrero. Su Carrera técnica en diseño fotográfico con duración de año y medio es la pieza fundamental de su oferta académica. También se ofrecen talleres cortos para iniciarte en el medio fotográfico, principalmente en sus ramas comerciales.

Cursos de fotografía en Jalisco

Luz Viajera (Guadalajara)

Luz Viajera
  • Especializado en foto artística.

Este colectivo nació en el 2015 y su propuesta de educación es un Diplomado en fotografía contemporánea. Está dirigido a fotógrafos intermedios y avanzados que desean mejorar su técnica, definir un proyecto personal y formalizarlo mediante una exposición final. Un tutor acompañado todo este proceso.

También se ofrecen talleres cortos de apreciación fotográfica, desarrollo de proyectos y otros interdisciplinarios, como videoarte y curaduría para artistas visuales.

Cursos de fotografía en Michoacán

Catako (Morelia)

Catako
  • Especializado en foto artística.

En la ciudad de Morelia se encuentra Catako, espacio hecho por creativos para creativos. Su enseñanza fotográfica, mediante talleres cortos, se centra en desarrollar una mirada personal, sin importar el medio que elijas. Puede ser mediante fotografía con celular en su taller Laboratorio del tiempo abstracto o mediante el curso de autorrepresentación Mi cabeza es un animal. También se ofrece un taller de foto para niños llamado Conejo en la luna.

Cursos de fotografía en Nuevo León

Colegio de Fotografía y Producción Audiovisual CFPA
  • Especializado en conocimientos generales.

La CFPA fue creado por entusiastas de la fotografía. Sus talleres están a dirigidos a fotógrafos principiantes e intermedios. En su diplomado en fotografía de 2 meses adquieres los conocimientos básicos de manejo de cámara e iluminación. También se ofrecen talleres cortos más especializados como Fotografía nocturna y Dirección de poses. Es un buen lugar en Monterrey para iniciarte en la fotografía.

LCI Monterrey
  • Especializado en conocimientos generales

El programa principal de esta escuela es la licenciatura en fotografía, de la cual te hablamos en la siguiente sección, pero también ofrece 3 talleres cortos: Fotografía básica, Fotografía de paisaje y arquitectónica e Iluminación de estudio.

Escuelas de fotografía en Oaxaca

Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo
  • Especializado en foto artística y fotoperiodismo.

Fundado en 1996 por el maestro Francisco Toledo, este centro se ha convertido una joya de la educación fotográfica en México y un referente en América Latina. Grandes maestros de la fotografía, como lo fue Charles Harbutt y Joan Liftin, han enriquecido este espacio y guiado a los artistas que han pasado por sus aulas.

Otra de las grandes aportaciones del CFMAB a la cultura fotográfica es su biblioteca especializada en fotografía con más de 3,000 ejemplares. En cuanto a talleres, cuenta con una oferta fija de fotografía básica e intermedia, al igual que un diplomado en fotoperiodismo. Regularmente tiene artistas invitados que imparten talleres cortos.

Escuelas de fotografía en Puebla

Espractifoto (Puebla)

Espractifoto
  • Especializada en conocimientos generales.

Esta escuela con 15 años de experiencia en la ciudad de Puebla tiene una amplia oferta académica. Hay diplomados con duración de entre 80 y 110 horas en especialidades como Blanco y negro e Iluminación. Entre sus programas destacan sus diplomados para estudiantes principiantes e intermedios. También nos llamó la atención un taller práctico sobre Montaje y enmarcado, donde aprendes el correcto manejo de impresiones para su conservación y mejor exhibición. También cuenta con cursos cortos de introducción a la fotografía y de apreciación del arte fotográfico.

f64 centro de formación audiovisual
  • Especializada en foto artística, comercial y cine.

Escuela de foto y cine con una de las carpetas de talleres más completas a nivel nacional. Dividen su oferta académica en 4 categorías: fundamentos digitales, comercial y estudio, visión personal y audiovisual. En total tienen más de 30 talleres para todos niveles e intereses.

Clases de fotografía en Querétaro

Aula del Centro (Querétaro)

Aula del Centro
  • Especializada en conocimientos generales.

Para los queretanos está Aula del Centro, una institución cultural con diversas actividades en torno al arte general, incluyendo varios talleres de fotografía. Cuenta con cursos básicos sabatinos, talleres para desarrollo de proyectos personales y conferencias de artistas locales e invitados como han sido Bruno Bresani e Yvonne Venegas.

Programas de fotografía en Baja California

Instituto de Fotografía del Noroeste
  • Especializado en foto artística, retrato y astrofotografía.

En la ciudad de Tijuana está el IFN, nacido del esfuerzo de Antonio Leyva por instaurar educación fotográfica de calidad en esta zona del país. Actualmente tiene 4 programas de enseñanza: iniciación en la fotografía, desarrollo de proyectos, astrofotografía y talleres intensivos con maestros invitados. También hay cursos de especialización en foto de bodas (principal campo de desempeño de Leyva), foto comercial y dental.

Diplomados de fotografía en Quintana Roo

Centro de Creatividad Fotográfica del Caribe
  • Especializado en foto comercial.

En la ciudad de Cancún se encuentra esta escuela enfocada en la foto comercial. Cuenta con diplomados de 40 horas en fotografía de alimentos, retrato y moda, publicitaria y arquitectónica. Se ofrecen también talleres cortos de técnica básica, iluminación y postproducción para principiantes.

Cursos de fotografía en San Luis Potosí

Centro de las Artes de SLP (San Luis Potosí)

Centro de las Artes de SLP
  • Especializado en conocimientos generales.

Su sede es una antigua penitenciaria y hoy en día es el centro de divulgación de las artes más importante del estado. Los programas que ofrece son de diversas ramas artísticas, como las artes escénicas, literatura y arte popular. En lo referente a fotografía ofrece cursos de iniciación en foto de rollo y digital, desarrollo de proyectos, al igual que talleres de revelado e impresión.

Escuela de fotografía en Tamaulipas

Cinefoto (Tampico)

Cinefoto
  • Especializado en foto artística, comercial, fotoperiodismo y cine.

Una escuela de carácter interdisciplinario. Hay talleres de cine, edición, diseño y fotografía. En este último campo, su programa más completo es Fotografía profesional, con una duración de 3 meses. Está diseñado para aprender desde lo básico hasta algunas herramientas profesionales. Conoces un poco de las diversas ramas fotográficas como foto de naturaleza, niños, mascotas, retrato y moda. El último módulo del programa se enfoca en darte herramientas de negocio para emprender tu carrera fotográfica.

También se ofrecen talleres más específicos de foto social, fotoperiodismo y retrato, con una duración de 2 meses cada uno.

Escuela de fotografía en Yucatán

f2 Estación Visual
  • Especializada en foto artística y comercial.

Ubicada en la ciudad de Mérida, esta escuela tiene lo necesario para desarrollarte como fotógrafo profesional. Su Diplomado en fotografía digital te lleva desde cero, adquiriendo los conocimientos básicos, hasta especializarte. Tiene una duración de un año y medio donde recibes 240 horas totales de enseñanza. Ocasionalmente ofrecen talleres de corta duración.

Licenciaturas y Maestrías

Licenciaturas y maestrías en foto

Foto por Melinda Pack – licencia CC

Si lo que buscas son los programas a nivel universitario con su respectiva acreditación oficial, aquí están las opciones actuales a lo largo y ancho del país.

Licenciatura en Fotografía - Centro Universitario de Comunicación, CDMX

Licenciatura en Fotografía - Centro Universitario de Comunicación

Diseñada para que, al egresar, puedas desempeñarte en el medio artístico o comercial como fotógrafo profesional pero también en áreas de dirección de arte e investigación. Brinda una formación completa desde historia de la fotografía hasta el desarrollo de un lenguaje visual.

Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica – Universidad de Guadalajara

Su objetivo es formar fotógrafos creativos mediante este programa de 4 a 5 años de duración. Con un enfoque humanista busca crear profesionales de la imagen que desarrollen proyectos con impacto social.

Licenciatura en Fotografía - LCI Monterrey

Esta institución es la primera en ofrecer una licenciatura de foto en el norte del país. Tiene una duración de 3 años y te prepara para el ámbito profesional en diversas posibles ramas: retrato, editorial, moda, producto, documental o de autor.

Al ser parte del LCI Education Network, tiene la ventaja de intercambio y relaciones en el extranjero, como puede ser Montreal, Barcelona y Melbourne, entre otras opciones.

Licenciatura en Fotografía – Universidad Veracruzana

Licenciatura en Fotografía – Universidad Veracruzana

En la ciudad de Xalapa se encuentra esta oferta educativa con un programa interdisciplinario, que abarca foto, video y medios audiovisuales. Como egresado te puedes desempeñar, aparte de como fotógrafo, en áreas de diseño, restauración y administración de proyectos.

Maestría en Diseño Fotográfico - Ibero León

Es el primer programa académico a nivel posgrado en México. Como egresado tienes la capacidad de crear contenidos visuales en foto publicitaria, moda, de arte o periodismo. A grandes rasgos está planteada para que domines el lenguaje fotográfico como medio de comunicación.

Maestría en la Gestión de la Fotografía - Ibero Tijuana

Con una duración de 2 años, esta maestría te prepara para un amplio campo laboral dentro de la producción fotográfica. Indagando tanto en los aspectos teóricos, conceptuales e históricos como prácticos de la fotografía, este programa apuesta por formar líderes en el medio.

Hay foto para todos

Educación fotográfica para todos

Foto por Tiago Muraro – licencia CC

Sin duda, hoy es uno de los mejores tiempos para aprender foto. Ya sea que estés buscando educación formal, necesites actualizar tus conocimientos o simplemente hayas descubierto en la foto una forma de inyectarle creatividad a tu vida, México, donde sea que vivas, tiene cada vez más opciones para satisfacer tu hambre artística.

Artículos relacionados

Ver todo

Convierte tus ideas en realidad en minutos

Exprésate con el programa de diseño más fácil del mundo.