A pesar de contar con las habilidades y destrezas necesarias, enseñar y motivar a los alumnos puede ser una tarea agotadora y tediosa si no se cuentan con las herramientas adecuadas. Es por ello que, a continuación, te presentamos algunas ideas para que elabores tus propios recursos educativos. Acompañados de ejemplos que ilustran las numerosas posibilidades y orientados para su uso en el aula, te ayudarán a hacer tu clase más creativa: elabora infografías junto a tus alumnos, prepara tus presentaciones desde casa o diseña un collage para la celebración del Día de la Paz.
Las nuevas generaciones de estudiantes consumen grandes cantidades de información visual. Tanta, que a menudo se les dificulta leer o escribir párrafos que no estén apoyados por imágenes, gráficos u otros elementos que refuercen el aprendizaje. A través de una infografía, los alumnos retienen mejor datos sobre normas de ortografía, la pirámide alimenticia, los recursos naturales de un determinado país o el sistema planetario.
2, Resaltaremos la información jugando con los fondos (color verde remite a la idea de ecología en el alumno) y los colores de los elementos gráficos que hayamos utilizado. Siempre es aconsejable mantener una misma línea de colores, preferiblemente colores cálidos y suaves.
3, Por último, define una familia tipográfica que sea lo más clara y legible posible. Antes de decidirte, comprueba que está disponible en itálica o negrita para no llevarte sorpresas desagradables. De nuevo, recuerda no abusar de los elementos gráficos.
Acá puedes ver un ejemplo, ¡veamos qué tal sale la tuya!
Hoy en día, las hojas de cálculo, los procesadores de texto y las bases de datos son herramientas básicas para el desarrollo de cualquier trabajo, más aún el que se desarrolla en los centros educativos. Dentro del aula, elaborar presentaciones de manera ágil y efectiva ayuda a los alumnos a entender procesos complicados y farragosos.
Gracias a Canva podrás crear tus propias presentaciones en poco tiempo y con infinidad de detalles. Ahora bien, si tu punto fuerte no es el diseño, siempre puedes utilizar las plantillas prediseñadas que te ahorrarán tiempo y complicaciones y cambiar los distintos elementos:
Un fondo llamativo puede ayudar a que tu presentación sea más alegre y dinámica. Escoge bien los colores y las formas para que texto y elementos gráficos estén en concordancia.
Ten cuidado a la hora de elegir fondos: algunos motivos pueden dar un aire excesivamente jovial e infantil a un tema serio, y viceversa.
Explota los recursos que te ofrece Canva: hay multitud de imágenes y plantillas que podrán ayudarte sin la necesidad de empezar desde cero.
¡Aprovecha esta útil herramienta y bucea en los diferentes estilos y busca el que más se adapte a tus necesidades!
La ilustración y el diseño de carteles ha sido fundamental en el desarrollo de las artes gráficas: portadas de discos, anuncios de películas o cubiertas de libros… las posibilidades que ofrece la gráfica son infinitas a la hora de reforzar una determinada idea. Todos asociamos ciertas imágenes a ideas o movimientos como el emblemático You can do it o el I want you for US Army por culpa de un póster.
En este caso, te propongo aprovechar esta herramienta para enseñar una lengua extranjera. Puedes, por ejemplo, repartir una palabra a cada uno de tus alumnos para componer entre todos un abecedario. Cada uno de ellos tendrá que escoger una sola palabra y diseñar un póster con la voz en la lengua original y su traducción a la lengua en cuestión.
Recuerda que en este caso, todos los alumnos deberán cumplir unas mismas reglas y escoger un mismo esquema, dos tonos opuestos y una misma tipografía; de esta manera lograremos que cada uno de ellos remita a la serie a la que pertenece. Y ya sabes: menos es más.
Saber presentarse de una manera apropiada ante un cliente potencial puede decidir el futuro de tu carrera. Un currículum vitae es sin duda la mejor presentación de ti mismo. Por eso es importante dejar que hable por ti según tus intereses.
Te propongo que examines tu currículum actual y revises algunos ejemplos de la plataforma sobre los que podrás editar tu propia información. Comprueba que todos ellos cumplen las siete reglas que consideramos elementos clave para un curriculum vitae exitoso.
1. Estructura el documento en bloques, como “Datos personales” o “Vida laboral.”
2. Resalta distintas secciones, por ejemplo “Formación académica” o “Experiencia laboral.”
3. Ordena la información según una única dirección temporal: de lo actual a lo anterior.
4. Escoge una determinada tipografía que sea neutral y que aporte identidad gráfica.
5. Prioriza unos campos sobre otros con un refuerzo como el uso de itálicas o negritas.
6. Añade varios tonos o usa colores distintos para poder resaltar unas partes sobre otras.
7. Por último, revisa tu ortografía y las posibles erratas que se hayan colado en el texto.
Diseñar cubiertas para cualquier trabajo ya no es una tarea imposible. Ahora, con el banco de imágenes de Canva tienes a tu disposición más de un millón de imágenes con las que puedes diseñar una portada adecuada al contenido de tu trabajo.
Una cubierta es la tapa que anuncia lo que un lector encontrará en su interior. Por eso es importante tener en cuenta que un trabajo determinado –por ejemplo un trabajo de economía o de ciencias naturales– debe contener determinados elementos relativos a lo que contiene.
Sigue estos sencillos pasos y logra una portada atractiva que atraiga a lectores incluso con las tapas cerradas.
Mira este contraejemplo de legibilidad
Por último, te proponemos que revises algunas de las portadas de libros en la colección Great Ideas de la editorial británica Penguin. Como puedes comprobar, la tipografía, la información y el estilo se mantienen a lo largo de todos los títulos.
Kurt Schwitters, Hannah Höch y Helmut Herzfeld son algunos exponentes que encumbraron la técnica artística del collage hasta convertirla en una corriente de la historia del arte. Es por todos conocido en qué consiste: se selecciona una imagen, se recorta de un fondo y se pega sobre otro fondo distinto, provocando una sensación de tridimensionalidad.
Aunque menos conocida, la técnica inversa, el de-collage, juega con superponer los elementos recortados sobre el mismo recorte, colocados a pequeña distancia.
Posible flyer de aniversario del Mercado de San Juan de la Ciudad de México, realizado con un fondo del banco de imágenes de Canva.
Es de suma importancia contar con repositorios y bancos de imágenes en alta calidad. Si la imagen con la que estás trabajando no es nítida o está pixelada, es mejor eliminarla. ¡Ten en cuenta que hay más de un millón de imágenes en el banco de imágenes de Canva disponibles para tus collages! En caso de que no encuentres ese pattern que llevas días buscando, es probable que lo encuentres en los repositorios de recursos libres. Si no es así, atrévete y usa la plataforma para crear tus propios diseños y poder reutilizarlos para otros trabajos.
Experimenta y trabaja con recursos sencillos como la combinación de color y blanco y negro, pueden sorprenderte. Retoca el contraste, la saturación o la luz de la imagen original y experimenta.
Esperamos que estas ideas te ayuden a atrapar la atención de tus alumnos, a estimular su interés por aprender y que, al mismo tiempo, disfrutes haciendo tus clases más creativas y divertidas. ¿No sabes por dónde empezar? ¡Tal vez un concurso de collage sea un buen comienzo! No dejes de compartir con la comunidad de Canva tus materiales educativos y experiencias dentro del aula.
Recuerda que en Canva tenemos muchos más recursos educativos que te serán útiles para tus clases.
Ver todo