Usos buenos y malos de las fotos de stock

Fotos de stock

Las agencias de fotos son aquellos sitios web que tienen miles y hasta millones de fotografías para que las uses en tus propios proyectos, ya sea gratuitamente o con algún costo. Algunas veces se critican los bancos de imágenes pero no hay nada de malo con ellas: el secreto está en la manera como las eliges y usas.

No hay nada de malo en las fotos de stock, todo depende de cómo las uses

La imagen que dan las imágenes

Si tienes un blog, revista o alguna vez has tratado de diseñar algo por ti mismo, sabrás que las fotos son el elemento que capta más la atención de los lectores. Las fotos de agencia son un recurso muy útil y fácil de conseguir pero debes saber cómo usarlo adecuadamente:

Su propia voz

Las imágenes no simplemente ilustran a tus textos, deben complementar tu contenido y tener su propia expresión.

Las imágenes deben tener su propia voz

Imagen de Anagrama Studio vía Behance

Planifica lo que quieres transmitir

Algunos libros, revistas, blogs, trípticos y publicidad en general son mayormente visuales, mientras que otros le confieren prioridad al texto. Algunos usan fotos con personas y otros no. Algunos usan mucho espacio negativo y otros son saturados. En este sentido no hay errores: cada estilo es válido. Lo importante es lograr cohesión.

Foto a página completa y espacio en blanco

Foto: Canva

Desplegar fotos a página completa y usar espacio en blanco es una tendencia de diseño que no pasa de moda y transmite claridad, limpieza y orden.

Define el estilo particular de tu medio

En las revistas, cada sección tiene sus propias características. Por ejemplo, en las páginas de compras se usan fotos con fondo blanco que puedan ir a recorte; en las secciones de viajes se empieza con tomas abiertas que presenten al destino para que, al pasar las páginas, descubras poco a poco los detalles en tomas más cerradas.

En un blog puedes presentar fotos de detalle, tomas cenitales, usar collage de fotos. La idea es que tu medio tenga personalidad y sea identificable.

En folletos, trípticos o flyers para promocionar negocios es preferible usar fotos de stock porque se ven profesionales y cuidan aspectos que solo un experto en foto domina. No es conveniente que un negocio use fotos que transmitan la idea de poco profesionalismo o de improvisación, porque esas características se harán extensivas al negocio. Por bueno que sea el servicio, una mala imagen puede arruinarlo todo. Apóyate en expertos.

Tomas cenitales de alimentos

Foto: Canva.

Toma cenital de alimentos

Foto: Canva.

Las tomas cenitales se usan mucho en gastronomía por su estética y porque presentan muy bien los productos.

Determina una paleta de color

Busca fotos que se apeguen a una paleta de color predeterminada. Tu publicación no debe limitarse en colores, pero sí debes tener en claro cuál es la gama dominante. Estas decisiones generan unidad. Y sin que los lectores sean conscientes de ello, notarán el cuidado con el que está hecho y la armonía de tu diseño.

Delimita tu paleta de color

Fotos: Canva.

Las posibilidades de color son infinitas, lo complicado es delimitarlas.

¿Cuándo usar fotos de stock? Archivo de ventajas

Sin límite de presupuesto

Es raro el proyecto, ya sea personal o profesional, en el que te digan que no hay límite de presupuesto, así que debes estar preparado para ser un gran administrador de los recursos: tan ingenioso como una ama de casa durante la guerra… Una de las ventajas de agencias como Canva es su perfil de bajo costo (a partir de 1 dólar por imagen) e incluso ofrece fotos gratuitas. Así que aunque tu presupuesto tenga límite, no hay límite para las fotos que puedas adquirir con él.

Canva es una agencia de fotos de bajo costo

Lo que necesitas al instante

Producir una fotografía es costoso y requiere de mucho tiempo y planeación. Usar fotografías de stock es muy sencillo y las fotos están ya listas en el momento en que las necesites.

Hacen el trabajo duro por ti

Te evitará lidiar con modelos. No es que sea malo trabajar con modelos, todo lo contrario pero tiene sus complicaciones. Primero debes de hacer un llamado a las agencias para hacer un casting, después elegir, ver disponibilidad, acordar una fecha para las fotos, firmar contratos, darles llamado y que lleguen puntuales, maquillarlos, proveerlos de la ropa adecuada para la sesión, tener catering para que coman algo sano durante la sesión de fotos, dirigirlos, hacer las fotos, lograr que queden como quieres, pedirles un recibo de honorarios, pagarles… Uff, es mucho trabajo. En cambio, en los archivos fotográficos solo debes elegir la foto final.

Todo en un mismo lugar

En una misma agencia puedes conseguir fotos de todo el mundo de excelente calidad.

Buenos usos de las fotos de stock

Si necesitas usar fotografías que hablen del mundo laboral, prefiere imágenes contemporáneas que reflejen el mundo actual, los espacios de trabajo y la tecnología vigente.

Imágenes contemporáneas del mundo laboral

Foto: Canva.

Si no estás hablando de un sujeto en particular, conviene usar imágenes que privilegien la acción que quieres representar y no a los modelos.

Imagen que privilegia la acción en lugar del sujeto

Foto: Canva.

Para tratar temas de vida cotidiana busca imágenes, con las que tú te puedas relacionar: será probable que tus lectores también lo hagan.

Imágenes de la vida cotidiana con las que es fácil relacionarse

Foto: Canva.

Las fotos de detalle son muy estéticas, pueden ser muy realistas y adecuarse a muchos contextos. Las fotos abiertas dan muchos detalles que, si no van acorde con tu tema, puede ser contraproducente usarlas.

Foto de detalle

Foto: Canva.

En los medios turísticos, cualquiera que sea el soporte, la idea es invitar a las personas a viajar. La manera más antojable es ver a otras personas disfrutando el destino. Es mucho más persuasivo que fotos desoladas. Así que te sugerimos elegir preferiblemente fotos con gente en acción.

Foto turística en acción

Foto: Canva.

Si no quieres que se reconozcan los rostros de las personas de las fotos, está muy bien. De esta manera no se volverán embajadores de tu marca. Siempre hay fotos interesantes en esta línea.

Fotos en las que no se reconoce al modelo

Foto: Canva.

En temas deportivos funcionan muy bien las fotos que te hacen sentir que presenciaste la escena en vivo, que siguen al deportista y que congelan el movimiento.

Foto deportiva que congela la acción

Foto: Canva.

Al hablar de interiorismo, funcionan las fotos con planos abiertos para ver la composición de los objetos interactuando entre sí, pero sin llegar a una toma demasiado amplia donde se pierda el detalle de la decoración. Es preferible evitar fotos con modelos en ellas porque les restan elegancia o se ve falso.

Fotos elegantes de interiorismo

Fotos: Canva.

Una acción reconocible dentro de una foto le da credibilidad y realismo.

Fotos con acciones reconocibles

Foto: Canva.

¿Cuándo evitar las fotos de stock?

Si tienes de oportunidad de producir tus propias fotos o de darle empleo a un fotógrafo para que las haga, no lo dudes. Las fotos hechas ex profeso para un proyecto le otorgan unicidad y personalidad propia. Además serás el único que tenga esas fotos.

Es muy importante decir que no se se trata de evitar los bancos de imágenes, sino ciertas malas prácticas que le dan mala reputación a las fotos de archivo. La regla principal es: Nunca uses fotos de acciones o de situaciones irreales ni de felicidad posada.

Es prácticamente imposible toparte en la vida real con ejecutivos o gente con traje saltando de alegría (afortunadamente). Tu lector no se podrá relacionar con este tipo de imágenes; al contrario, puede causar rechazo.

Las imágenes con ejecutivos saltando de alegría causan rechazo

Evita las fotos de personas teniendo la junta de trabajo más divertida que ha existido. La irrealidad y exageración en las fotos puede ser desagradable a la vista.

No uses fotos de felicidad falsa en juntas corporativas

No es recomendable abusar de fenotipos que no coincidan con el mexicano. Puede causar que tus lectores sientan que no les estás hablando a ellos. Trata de usar fotos con modelos de la nacionalidad de tu blog.

Fotos en las que el fenotipo de los modelos no coincide con el de la audiencia

En foto se nota mucho cuando los modelos tienen props que no usan en su vida real, así que pon atención en la actitud del modelo cuando interactúa con un accesorio. Checa cada detalle: sus manos, pies, pose, mirada.

El modelo debe verse natural con el accesorio que está utilizando

Las imágenes genéricas en las que no estás seguro que están haciendo los modelos crearán diseños igual de genéricos y despersonalizados.

Imágenes genéricas y despersonalizadas

Evita ilustrar todos los conceptos. Por ejemplo, si necesitas hablar de trabajo en equipo no uses fotos cliché. No uses fotos solo por que sí. Las fotos siempre deben crear sentido.

Foto que ilustra el "trabajo en equipo" sólo porque sí

Si quieres que tu artículo se vea actual, no tomes fotos con estilos de ropa que ya no se usan. Intenta reflejar la realidad aspirando siempre a lo mejor posible.

Evita los modelos con ropa pasada de moda

Tampoco recurras a clichés fotográficos. La felicidad no consiste en estirar los brazos en todo momento y en todo lugar.

La felicidad no consiste en estirar los brazos en todo momento
La felicidad no consiste en estirar los brazos en todo momento

La exageración de emociones negativas tampoco es recomendable. El resultado es una caricaturización que no transmite el mensaje adecuado.

Caricaturización de las emociones negativas

Ya hablamos mucho sobre fotos con personajes pero también hay fotos sin modelos que pueden dar un significado opuesto al que queremos transmitir.

Si quieres hablar de diseño de interiores, no convienen las fotos amplias donde se pierden los detalles. El interiorismo se trata de crear atmósferas y las tomas muy abiertas transmiten frialdad.

Evita las tomas amplias de interiores

Evita fotos de comida demasiado saturadas, desordenadas y que no se lea fácilmente lo que se está retratando. Pueden resultar desagradables a la vista.

Evita las fotos saturadas de comida

¿Fotos de stock? ¡Sí!

Ahora ya tienes unas pistas del buen y mal uso de fotos de stock, así que lo importante son las decisiones que tomes para ilustrar cualquier proyecto que decidas llevar a cabo. Analiza bien tus necesidades y al público al que quieres llegar y elige con cuidado las imágenes de stock que mejor cumplan tus propósitos.

Artículos relacionados

Ver todo

Convierte tus ideas en realidad en minutos

Exprésate con el programa de diseño más fácil del mundo.