Hasta que no tienes un negocio, no eres consciente de cuánta señalización necesitas. No te preocupes, Canva ha pensado en todo para tu empresa e, incluso, para tu casa: desde flechas hasta indicaciones para lavabos, pasando por toda la señalética que te exige la ley.
Las señales son imprescindibles para que todo funcione correctamente, desde el tráfico hasta las sencillas flechas que nos indican por dónde ir en el aeropuerto o en la estación.
Nuestro creador de señales online y gratuito te permite desarrollar los mejores diseños personalizados con impresiones de alta calidad. Usa el editor de Canva y sus cientos de plantillas de señales para combinar textos, imágenes, formas, iconos, logotipos y colores.
Con nuestra función de arrastrar y soltar, podrás crear tus propias señales de la manera más fácil y adaptarlas a tu imagen corporativa.
Y, en la medida de lo posible, no te olvides de las personas con alguna discapacidad sensorial o física. Recuerda que estas personas necesitan algunas señales extra para facilitarles su día a día: señales auditivas, vibratorias, de sillas de ruedas, táctiles, etc.
Abre Canva e inicia sesión en tu cuenta o regístrate utilizando tu correo electrónico, tu perfil de Google o de Facebook. Para empezar a diseñar, escribe ”señales” o “señalética” en la herramienta de búsqueda y adecúa el tamaño a la señal que quieras crear.
Abre Canva e inicia sesión en tu cuenta o regístrate utilizando tu correo electrónico, tu perfil de Google o de Facebook. Para empezar a diseñar, escribe ”señales” o “señalética” en la herramienta de búsqueda y adecúa el tamaño a la señal que quieras crear.
Para crear señales, la base de todo es el mensaje. Piensa bien qué quieres que las personas hagan al ver tu señal y utiliza el lenguaje más claro que puedas.
Para ello, cuenta con que, generalmente, las personas no prestan mucha atención a las indicaciones con texto, y menos cuando es largo. Esto ocurre, porque hoy en día tenemos muchos estímulos y, además, muchas veces nos distraemos mirando el móvil.
Por ejemplo, si quieres indicar que tu negocio está abierto, lo mejor que puedes hacer es escribir: “Abierto” o “Estamos abiertos”. Evita textos largos como: “Ya estamos abiertos, puedes entrar y comprar lo que necesites.” El mensaje es el mismo, pero con la primera opción tienes más posibilidades de que lo lean de un vistazo.
Si volvemos una vez más al hecho de que tenemos muchos impactos a la vez, los colores todavía cobran mayor importancia. No es lo mismo utilizar el color marrón que el color naranja.
Para escoger los colores, te damos tres consejos:
Antes de elegir el color, elige dónde vas a colocar tu señal. Esto te servirá para escoger el color que más contraste con el fondo.
Si el mensaje es de vital importancia, como “Cuidado con el escalón”, “Prohibido el paso”, etc., intenta utilizar colores bastante llamativos para cerciorarte de su lectura, pero no olvides que deben leerse con facilidad.
Dentro de lo posible, procura mantener tus colores de empresa para que tu negocio siga siendo coherente a nivel de imagen. Para conseguirlo, aprovecha los matices de un mismo color y hazlo más o menos brillante según te interese.
Hay una fórmula que nunca falla: un fondo de color mínimamente oscuro y las letras en blanco.
Aunque tengas muchas ganas de probar tus diseños, te recomendamos que aproveches las convenciones sociales que ya existen.
Aquí van algunos ejemplos que te pueden ayudar:
El rojo se utiliza normalmente para prohibir y el verde para permitir.
Para las advertencias, se suele utilizar un triángulo y el color amarillo.
Un círculo rojo con franja blanca suele significar prohibido.
Los lavabos, espacios destinados a empleados y la salida, suelen estar siempre señalizados.
Todas estas normas no escritas, te permitirán ayudar a tus clientes a entenderte mejor. Y recuerda siempre que las señales deben estar situadas en lugares con buena visibilidad. ¡Para eso están!
Haz que tu negocio destaque y que tus clientes interioricen más tu marca con los impresionantes diseños de señalética de Canva. Nuestro generador de señales personalizadas incluye acceso a miles de elementos gráficos que te ayudarán a dar vida a tus diseños: iconos, ilustraciones, formas, imágenes, etc.
Además, podrás subir tu logotipo y añadirlo a tus diseños o, si estás aún en fase de lanzamiento de tu empresa, podrás crear un logotipo totalmente nuevo también con Canva.
La creación de señales llamativas para tu tienda o para eventos, tanto en interior como en exterior, es muy sencilla con el creador de señales de Canva. Decora un estand en un evento, crea flechas para que lleguen hasta ti o indica de manera eficiente lo que quieras en tu negocio.
Con nuestra gran biblioteca de medios, podrás encontrar imágenes, tipografías, iconos, efectos de neón, filtros, etc. que te ayudarán a que tus mensajes sean muy efectivos.
Gracias a la gran cantidad de formatos que ofrece Canva, encontrarás el tamaño perfecto para cortas y largas distancias. Y si ya tienes un diseño creado con un tamaño y quieres ajustarlo, puedes utilizar la herramienta premium Redimensión mágica.
Con la herramienta de Canva, podrás crear tu señalización online, utilizando nuestras sencillas plantillas, e imprimirlas directamente. ¡Menor tiempo y mejor resultado!
Cuando hayas creado y revisado tu señalética de lavabos, salidas de emergencia, salida a la calle, escaleras, escalón o lo que necesites, expórtala en formato PDF, JPEG o PNG de alta calidad. Envía tu archivo a tu imprenta de confianza o simplemente pídelo en Canva Print con envío estándar gratuito.
Antes de abrir tu negocio, comprueba qué señales son obligatorias según tu actividad. Aquí te contamos cómo se clasifican:
Señales de prohibición para tu empresa, como las de prohibido el paso.
Señales de obligación para la seguridad de los trabajadores, como uso de guantes o casco de protección.
Señales de advertencia en tus instalaciones, como un escalón o desnivel.
Señales de auxilio necesarias en el lugar de trabajo, como flechas y salidas de emergencia.
Señales de equipos contra incendios, como extintores y mangueras.
Otros tipos de señales como las luminosas, acústicas o balizamiento.