¿Vas a empezar un proyecto y solo tú tienes en la cabeza cómo quieres que sea? Crear un moodboard es la mejor opción y, con Canva, podrás hacerlo de la forma más fácil, con solo unos clics. ¿Empezamos?
Aunque, literalmente, la traducción de moodboard sería “tablero de humor”, podríamos traducirlo como “panel de inspiración” o “muro de inspiración”. Un moodboard es una herramienta visual y creativa que incluye una serie de imágenes y/o elementos que ayudan a preparar al público o a nosotros mismos para la fase de ideación de un proyecto. Puede ser físico o digital y puede tener tantos elementos como quieras.
Tratar de describir o capturar algo tan abstracto como un estado de ánimo o una sensación puede ser muy frustrante. A veces, es tan difícil que ni siquiera las palabras son suficientes. Por eso, muchos profesionales del diseño, interiorismo, arquitectura, moda, etc. usan moodboards: una colección de imágenes, texturas, fuentes, paletas de color y descripciones. Es como un collage gigante de tus ideas. Además, los moodboard son muy útiles al momento de presentar cualquier proyecto, ya que predisponen a que tu público entienda mucho mejor lo que vas a trasmitirles después.
Abre Canva en tu navegador o descárgate la app en tu dispositivo móvil. Inicia sesión o regístrate con tu email, tu perfil de Google o de Facebook. Para empezar a diseñar, escribe “moodboard” en la herramienta de búsqueda.
Echa un vistazo a la gran variedad de plantillas para moodboard de Canva y usa la herramienta de búsqueda para filtrar por tema, color o estilo hasta encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades.
La mayoría de los moodboard incluyen los siguientes elementos:
Aunque, recuerda, es tu moodboard, así que puedes añadir los elementos que tú consideres, los que te inspiran y te aportan algo a tu proyecto. ¡No hay nada correcto e incorrecto!
Sea para vender o sea para ti, tu moodboard no puede ser un cajón de sastre. Cada elemento que aparezca en él debe aportar algo, inspirar, sugerir, guiar, etc. Si, además, es para presentar a un público, es muy importante que no haya ningún elemento que despiste o no encaje con los demás. Y si ya hay algo que transmite una idea o sensación, no añadas otra cosa que transmita lo mismo. Si no, el moodboard tendrá demasiados elementos y no permitirá focalizar e interiorizar bien lo esencial.
Además, debes pensar en cuánto sabe tu público sobre tu proyecto. Por ejemplo, si intentas vender un estilo o mood para un videoclip que has decidido tú de cero, lo ideal es que emplees tiempo en el moodboard y elijas muy bien los elementos. En este caso, igual necesitas hacer varios moodboards de diferentes aspectos: luz, atrezzo, sensación, etc. Si tu trabajo es de interiorismo y tu cliente te ha hecho ya una petición de estilo, es probable que ya venga más preparado para lo que va a ver. En ese caso, no será necesario invertir tanto esfuerzo en que entienda qué quieres hacer, pero quizá sí en los tipos de muebles, luz, decoración, etc.
Antes de empezar a crear tu moodboard, debes pensar en el formato más adecuado para conseguir ese objetivo que hemos marcado antes. En primer lugar, deberás elegir si hacerlo físico o digital. Por nuestra experiencia, siempre es más cómoda la opción digital, porque es únicamente un archivo el que tendrás que imprimir. Ahorrarás en costes y terminarás antes. No obstante, hay elementos que son mucho más potentes si son físicos: flores, una textura, un material, etc. Si es tu caso y quieres que tu público pueda tocar la tela con la que vas a tapizar un sillón o el material de un suelo, siempre puedes crear digitalmente tu moodboard y dejar espacios para añadir esas partes físicas. Recuerda, lo importante es que consigas transmitir lo que tú tienes en la cabeza. Así, tu cliente y tú estaréis alineados y el proyecto irá a la perfección.
También es importante que elijas bien el tamaño. Si es físico, toma la decisión en función de la distancia a la que vaya a verse tu moodboard y si es digital, en función de donde vayas a proyectarlo.
Antes de empezar un moodboard y cualquier proyecto creativo, nuestra recomendación es que busques inspiración. En páginas y revistas relacionadas con tu sector, pero también en películas, series, libros, exposiciones, música, etc. En todas partes. Cuanto más veas, escuches y leas, más claro tendrás qué te gusta y qué no y formarás tu criterio.
Después, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra colección de plantillas de moodboard diseñadas por profesionales. Nuestro equipo ha creado estas plantillas para que puedas partir de una composición y te resulte mucho más fácil personalizarla con tus ideas. Una vez escojas una que te guste, podrás mover todos los elementos del diseño, cambiar los colores y los tamaños. Además, Canva cuenta con la funcionalidad de arrastrar y soltar para que puedas crear tu moodboard en solo unos clics.
Como un panel de inspiración es como un collage, puedes añadir todas las imágenes e ilustraciones que quieras de una manera más ordenada o menos. ¡Al gusto! Si prefieres más organización para trabajar, puedes usar las cuadrículas. Tenemos desde diseños con tres cuadros hasta composiciones complejas perfectas para moodboards. Las cuadrículas de diseño son ideales para probar diferentes combinaciones y son tan flexibles que, incluso, puedes colocar elementos uno encima de otro. Por ejemplo, llena una cuadrícula con una imagen y añádele texto arriba.
¿No encuentras las imágenes para tu moodboard? Busca en la biblioteca multimedia de Canva, que contiene más de un millón de imágenes, ilustraciones e iconos en alta calidad o sube tus propias imágenes.
El trabajo creativo no tiene por qué ser individual. En Canva, es posible encontrar todas las herramientas que necesitas para diseñar junto con tu equipo o amigos en una plataforma muy fácil de utilizar.
Invita a colaborar en tu diseño a quien tú quieras y dales los permisos que consideres: de visualización o de edición. Una vez que hayan aceptado, podrán aportar sus ideas y comentarios directamente sobre el diseño. Además, podrán hacerlo, igual que tú, desde cualquier ordenador y dispositivo iOS o Android.
En líneas generales, un panel de inspiración es como un collage con fotos, ilustraciones y otros elementos. Puede contener texto, pero suele ser una representación visual de tus ideas, una buena forma de expresarte con imágenes. Algo muy bueno es que pueden ser tan grandes como para cubrir un muro o tan solo tu pantalla.
La mayoría de los paneles de inspiración incluyen los siguientes elementos:
También puedes crear un panel de inspiración digital.
A la hora de escoger las fotos para tus paneles de inspiración, recuerda que puedes jugar con las dimensiones escogiendo imágenes con distinta profundidad, por ejemplo, una imagen de toda una habitación o una toma en primer plano de un objeto específico. Para algunos diseñadores, la fórmula perfecta es dos tomas de interiores, una imagen del producto, dos imágenes de paisajes y dos imágenes de texturas.
El tamaño de tu moodboard va a estar definido por el lugar donde vayas a exponerlo y si es para imprimir o digital. Si es para ti únicamente y vas a imprimirlo, lo ideal es que uses un A4, el formato más económico. Si tiene elementos pequeños, entonces, un A3 será suficiente. Si lo vas a mostrar físicamente a un público, también afectará la distancia a la que se encuentre el público o si pueden acercarse para verlo. En este caso, un A3 o un A2 también pueden ser suficientes.
Si vas a mostrarlo digitalmente en una presentación, créalo del mismo tamaño máximo que las diapositivas y si vas a subirlo a redes sociales, mira los tamaños ideales para cada una de ellas. Por ejemplo, para un Pin vertical de Pinterest, el tamaño ideal sería en 1200 x 1800 px y en Instagram, para el muro, 1080 x 1080 px.