¿Quieres crear una carátula para un disco de esas que dan tanto gusto de mirar como de escuchar? ¡Estás en el lugar adecuado! En Canva, encontrarás herramientas de diseño tan sencillas que podrás tener la portada de tu álbum en solo unos clics.
Lo primero, ¡enhorabuena! Tu disco está terminado y listo para triunfar. Solo te queda ponerle el lacito y lanzarlo a la fama. Con Canva, puedes hacer desde portadas de álbum físico hasta portadas para Spotify o SoundCloud. Así, tanto si eres músico, DJ o te dedicas a dar charlas y esperas llevar tus podcasts a otro nivel de audiencia, podrás hacerlo todo online y conseguirlo fácilmente.
Con Canva, puedes crear los mejores diseños para darte a conocer. Lo mejor de todo es que no necesitas experiencia en diseño. Nuestra biblioteca de plantillas de carátulas de cd ha sido creada por profesionales para que puedas diseñar lo que necesites con tan solo unos clics. Personaliza la tipografía, las imágenes, los colores y los filtros para que tu carátula de disco refleje tu estilo personal y artístico.
Abre Canva en tu navegador o descárgate la app en tu dispositivo móvil. Inicia sesión o regístrate con tu email, tu perfil de Google o de Facebook. Para empezar a diseñar, escribe “carátula de disco” en la herramienta de búsqueda o una búsqueda más concreta como “carátula de disco de R&B”.
Echa un vistazo a la gran variedad de plantillas de portadas de disco de Canva y usa la herramienta de búsqueda para filtrar por tema, color o estilo hasta encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades.
Cuando nacieron las carátulas de los discos, existían únicamente para proteger el disco. No fue hasta 1940 cuando empezaron a utilizarse con un fin comercial y estético. A día de hoy, existen portadas de álbumes tan icónicos que son cuadros para decorar las casas y los estudios, como, por ejemplo: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles (1967), Aladdin Sane de David Bowie (1973) o el Nevermind de Nirvana (1991).
Antes de ponerte a diseñar, echa un vistazo a las portadas de disco que ya existen y a todas las plantillas de Canva y piensa en lo que quieres que transmita. Verás que hay muchos estilos diferentes en nuestra biblioteca y esto te ayudará a elegir el ideal: minimalista, tipográfico, clásico, moderno, pop, grunge, etc.
Además del diseño, de utilizar fuentes perfectamente legibles, colores e imágenes que reflejen tu música y la identidad de tu sello, también debes tener en cuenta el contenido. El contenido habitual de una carátula consta, como mínimo, de:
Puedes añadirle un subtítulo al disco o una colaboración de artista si la hay. Aunque estos elementos son menos habituales en una portada, salvo que ayuden a la venta o distribución, como, por ejemplo, en el caso de una colaboración relevante.
En todo caso, recuerda no saturar de contenido y dejar espacios en blanco. Sé coherente con la paleta de color y busca el equilibrio. Si es para una plataforma digital, no olvides crear también la miniatura y asegurarte de que se ve perfectamente.
A veces, con una portada no es suficiente y, ya que estás creando un producto único y original, ¿por qué no terminarlo de la manera más profesional? Añade una contraportada con sus elementos habituales:
Esta es una lista bastante completa. Si no tienes alguno de estos elementos, no te preocupes, es lo más normal. Además, cuantos menos elementos, más fácil organizar tu diseño.
¿Has hecho una actuación en directo hace poco y tienes unas imágenes geniales? Aprovéchalas y sube tus propias imágenes a Canva.
Si no es el caso, no pasa nada. Puedes echar un vistazo a la biblioteca de Canva que cuenta con más de 1 millón de imágenes e ilustraciones totalmente gratis. Y, si tienes un flechazo con una imagen premium, podrás hacerte con ella por tan solo 1€ cada una. Además, una vez que publiques tu diseño, aunque te conozca todo el mundo, no tendrás que pagar cargos ni tarifas adicionales.
Si eres un artista que sube muchas canciones a plataformas, necesitarás una imagen para cada pieza original de música. Con la biblioteca de carátulas de Canva, puedes crear diseños originales en solo 5 minutos. Esto te ayudará a generar seguidores en comunidades musicales.
Imagina que quieres hacer una serie de carátulas relacionadas en diseño que cambien ligeramente según el tema. ¡Estás de suerte! Una vez tengas creada una portada, puedes duplicar tu diseño y utilizar todos o algunos de sus elementos para el siguiente. Con todas estas funcionalidades, más la de Autoguardado, que hará que nunca pierdas un diseño, y el hecho de poder trabajar desde cualquier ordenador o dispositivo iOS y Android, podrás dedicar el máximo tiempo a lo más importante: desarrollar tu música.
Comparte con tus fans todas las novedades sobre lanzamientos de nuevos discos o canciones con un diseño en Canva. Simplemente haz clic en Compartir para publicar tu diseño directamente en tu perfil de redes sociales como: TikTok, Instagram, Facebook, Twitter, etc. Recuerda que también puedes añadirle audio directamente desde Canva.
Además, si quieres que alguna compañera, amigo o tu mánager eche un vistazo a tu diseño antes de publicarlo, puedes invitarles a colaborar en tu diseño. Puedes darles permisos de visualización o edición y siempre podrán dejarte comentarios directamente en la plataforma.
¿Quieres crear una carátula de disco que sorprenda a todos? Utiliza fuentes, colores e imágenes que reflejen tu música y la identidad de tu marca. Escoge una fuente que se pueda leer fácilmente y que no se pierda en un fondo demasiado cargado.
El objetivo es que sea minimalista pero excepcional. No olvides la miniatura: tu creación también se tiene que ver bien en ese tamaño.
En la contraportada para el disco, puedes incluir lo siguiente:
En general, el estilo de la contraportada debería tener un estilo que combine con el de la carátula.
La carátula de tu disco es la publicidad principal para tu música. No olvides incluir un diseño único para el logo junto con el nombre del artista, el título del disco, imágenes atractivas pero simples y, en la contraportada, la lista de canciones. En el lomo, puedes añadir el nombre de la discográfica y el número de catálogo.
El formato de portadas para Spotify, también es cuadrado, así que la proporción es 1:1 y el tamaño mínimo recomendable es 640 x 640 px. Además, Spotify recomienda os formatos JPG, PNG o TIFF con codificación sin pérdida de calidad y un espacio de color sRGB de 24 bits por pixel. Si cuando has leído todos estos datos te ha sonado muy complicado, no te preocupes. Con las plantillas para Spotify de Canva no tendrás que preocuparte de nada más que de exportarlo en JPG o PNG. Además, encontrarás otros formatos para Spotify.
El formato de portadas para canciones en SoundCloud debe ser de, al menos, 800 x 800 px. Además, el tamaño máximo permitido es de 2 MB y la recomendación es subir un archivo de formato JPG o PNG. Si quieres, puedes echar un vistazo a todas nuestras plantillas de SoundCloud.